Gobierno incumplió en outsourcing: empresarios

El sector empresarial externo que el gobierno “traicionó” e “incumplió” lo acordado sobre la regulación de la subcontratación laboral u outsourcing al no respetar su palabra de consulta con el sector privado.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presidido por Carlos Salazar Lomelín señaló que “viola el compromiso expreso de las autoridades de llevar a cabo una consulta con las organizaciones del sector privado que son afectadas por estas disposiciones para la elaboración del proyecto de Ley”.

Explicó que las autoridades correspondientes asumieron el compromiso de trabajar en conjunto en la futura iniciativa. “Este acuerdo se rompió: la iniciativa presentada no fue consultada, y no respeta el consenso alcanzado en el Senado”.

La cúpula empresarial advirtió que una regulación altamente restrictiva conllevaría inevitablemente efectos nocivos en la economía: no sólo se perderían empleos, también se pondrían en riesgo los ingresos por exportaciones, ya que sectores como la industria automotriz, la aeroespacial, la electrónica y el sector minero, hacen un uso extensivo de esta forma de contratación legal.

El CCE señaló que el outsourcing o subcontratación que cumple con sus obligaciones permite a las empresas acceder a personal calificado de forma inmediata. “Con la legislación actual, los empleados cuentan con esquemas de prestaciones laborales que resguardan su salud, su patrimonio, fomentan su desarrollo profesional y les dan seguridad en el empleo”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, a temparana hora en un twitter calificó al gobierno de traidor por no cumplir lo acordado.

Destacó la Coparmex que el sector patronal está de acuerdo en que se debe combatir el uso irregular y abusivo de la figura de la subcontratación para defraudar a los trabajadores, al fisco y a la seguridad social, y que este sea utilizado como mecanismo para la competencia desleal.

El sector patronal se pronunció a favor de acabar con estas actividades fraudulentas, pero sin perder de vista que existe una muy importante actividad económica y de generación de empleo formal y digno, que se genera por medio de la subcontratación laboral, que cumple totalmente con todos los estándares legales en la materia. “Se debe regular, no prohibir”, concluyó

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...