Peso cerró con depreciación por mayor interés en dólares

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.19 por ciento o 3.8 centavos respecto a la cotización del cierre del viernes.

El tipo de cambio cerró cotizó 20.05 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9942 y un máximo de 20.2631 pesos por dólar.

La vuelta al dólar se debe en parte a que la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 22.3 puntos base en lo que va del año, cerró este día en 1.13 por ciento.

En el mercado cambiario se observó un fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado avanzó 0.46 por ciento, luego de que los participantes del mercado cambiario comenzaron a deshacer posiciones en contra del dólar que se habían acumulado en meses anteriores.

En días recientes, el incremento de la tasa de interés se debe a la expectativa de que, en Estados Unidos, la administración de Joe Biden adopte una política fiscal expansiva más agresiva, luego de que la semana pasada se confirmó que los demócratas obtuvieron el control completo del Congreso.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron la lira turca con 1.70 por ciento, el rand sudafricano con 1.58 por ciento, el real brasileño con 1.57 por ciento, el peso chileno con 1.45 por ciento y la corona noruega con 1.32 por ciento, todas divisas de economías emergentes o países productores de materias primas.

En el mercado de materias primas, al igual que en el mercado de capitales, se observaron pérdidas.

Los precios del petróleo retrocedieron 0.08 por ciento para el WTI a 52.20 dólares por barril, mientras que el Brent perdió 0.70 por ciento y cerró en 55.60 dólares por barril.

En los metales industriales el cobre perdió 3.28 por ciento, el aluminio 0.59 por ciento y el acero 2.82 por ciento.

En el mercado de capitales las pérdidas se debieron principalmente a una corrección a la baja, luego de alcanzar máximos en registro durante la semana pasada.

El S&P 500 perdió 0.29 por ciento, el Dow Jones 0.66 por ciento y el Nasdaq 1.25 por ciento.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.2132 y un máximo de 1.2230 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.3408 y un máximo de 24.6285 pesos por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.0530 pesos por dólar, 1.3517 dólares por libra y en 1.2154 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...