El peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.23 por cientoo 4.6 centavos, cotizó 20.18 pesos por dólar, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.1456 y un máximo de 20.2569 pesos.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganó terreno, destacaron el peso chileno con 0.75 por ciento, el rand sudafricano con 0.74 por ciento, la libra esterlina con 0.60 por ciento y la corona noruega con 0.47 por ciento, siendo en su mayoría divisas de países productores de materias primas.
En el mercado de commodities, siguen los incrementos en los precios de los energéticos, con el WTI subió 0.67 por cientoa 61.55 dólares por barril, alcanzó un máximo no visto desde el 8 de Enero del 2020 de 62.26 dólares.
Por su parte, la gasolina aumentó 0.59 por ciento y el gas natural 1.12 por ciento, como resultado de la crisis de energía en el estado de Texas que ha obligado a la suspensión del 40por cientode la producción petrolera a nivel nacional.
Cabe destacar que los commodities energéticos, no son las únicas materias primas cuyos precios han sido presionados al alza.
Los metales industriales también inician la sesión con ganancias, ante un aumento en la demanda de China, país que regresa de vacaciones tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
El precio del cobre alcanzó un máximo no visto desde el 28 de Febrero del 2012 de 8 mil 652 dólares por tonelada métrica, mientras que el precio del aluminio tocó un máximo no visto desde el 5 de Octubre del 2018, de 2 mil 167 dólares por tonelada métrica.
El níquel alcanzó un máximo no visto desde el 8 de Septiembre del 2014, de 19 mil 050 dólares por tonelada métrica.
Esta mañana el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.24 por ciento, luego del avance de 0.64 por cientoen las dos sesiones previas.
Aunque algunas divisas podrían ganar en el corto plazo por incrementos en los precios de las materias primas, el efecto del choque al mercado energético sobre la economía real es negativo, con repercusiones directas a la economía del sur de Estados Unidos y principalmente México.
Ayer por la tarde, el gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que prohibirá la exportación de gas natural hasta el 21 de Febrero, para asegurar el suministro de energía en su territorio, ya que millones de usuarios continúan sin servicio.
Aunque se ha anunciado el restablecimiento del suministro de energía eléctrica a nivel nacional, el gobierno ha solicitado a las empresas reducir su consumo de gas natural ante la escasez en México.
En línea con la petición, General Motors anunció la suspensión de actividades en la planta de Guanajuato.
Asimismo, Volkswagen, Audi y Mazda informaron que detendrán la producción de algunos modelos en sus plantas de México.
Las empresas automotrices señalaron que reanudarán sus actividades cuando el abasto de gas sea óptimo, lo cual podría suceder hacia el fin de semana.
Por otro lado, algunos supermercados reducirán la producción de pan y tortilla, para así disminuir su consumo de gas.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.11 y 20.35 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.41 por ciento, cotizó en 1.2087 dólares y la libra avanzó 0.89 por ciento, cotizó en 1.3980 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se aumenta en 2.7 puntos base, a 1.30 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, en una tasa de 5.81 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.55 por cientoy representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2305 a 1 mes, 20.5600 a 6 meses y 20.9581 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE