Resultados electorales deben ser aceptados para no elevar incertidumbre a la inversión: IMEF

Los ejecutivos de finanzas advierten que los resultados electorales del próximo 06 de Junio deberán ser aceptados sin observaciones por parte de los participantes para no incrementar la incertidumbre que existe para invertir en el país.

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García-Lascurain Valero, apuntó que las elecciones intermedias cobran relevancia porque son un factor determinante para las políticas públicas que se pudieran presentar en lo que resta de la administración Obrador.

“Si el resultado del próximo proceso electoral lleva a una confrontación entre el gobierno y el sector privado y a un debilitamiento de las instituciones de nuestra democracia por motivos partidarios”.

Cualquiera que sea el resultado debe ser aceptado por todas las partes, en caso de llegar a un escenario de cuestionamiento de las instituciones que las regulan, podrían generar un ambiente aún mayor de incertidumbre para efectos de la promoción de la inversión y el apoyo a la economía. Desde nuestra perspectiva debe ser un proceso limpio, transparente, en el que las partes acepten los resultados y permitan generar un ambiente de certidumbre para lo que sigue en México.

Ángel García-Lascurain Valero, presidente IMEF

El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Federico Rubli Kaiser, apuntó que el ambiente electoral no generar presiones en el tipo de cambio peso-dólar

Agregó Rubli Kaiser que por la mejoría que se presentan en las condiciones externas y el avance de la vacunación con sus repercusiones para las actividades económicas en los siguientes meses prevén elevar su estimación del Producto Bruto Interno (PIB) hasta un 5.5 por ciento.

Ambos integrantes del IMEF coincidieron en que esta mejoría económica son un rebote a la recesión que se vivió el año pasado.

No quiere decir que se refleja un cambio estructural importante para fomentar la actividad económico, es producto del rebote, no quiere decir que se regrese a los niveles prepandemia”

Federico Rubli Kaiser, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos

García-Lascurain Valero dijo que se requiere un plan amplio y sostenido para que la economía mexicana presente un crecimiento elevado y sostenido con la participación de todos los sectores.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...