Peso cerró con apreciación

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.30 por ciento o 6.0 centavos, cotizó 19.91 pesos por dólar.

El comportamiento del peso en la sesión se puede dividir en dos etapas. Durante el overnight, el peso se depreció, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0229 pesos por dólar, debido a un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense.

Este comportamiento fue producto de una extensión de lo sucedido ayer en los mercados occidentales, cuando se comenzó a especular que la Reserva Federal podría considerar comenzar a salir de su postura monetaria ampliamente flexible.

Por otro lado, conforme regresó la liquidez a los mercados occidentales por la mañana, se observó un cambio de tendencia en el tipo de cambio, debido principalmente a tres factores.

El primero fue que la apertura de algunos mercados de economías emergentes y latinoamericanas, cuyas divisas iniciaron la sesión con ganancias frente al dólar.

En la canasta amplia de principales cruces, el peso fue la séptima divisa con mejor desempeño.

Las primeras 7 fueron el rand sudafricano, 1.72 por ciento; el real brasileño, 1.38; peso chileno, 1.16 por ciento; sol peruano, 1.04 por ciento; rublo ruso, 0.57 por ciento; peso colombiano, 0.45 por ciento, y el peso mexicano, 0.30 por ciento, y el dólar canadiense, 0.28 por ciento.

Las divisas de países productores de materias primas avanzaron por el incremento de los precios del petróleo.

El WTI cerró la sesión con un incremento de 1.42 por ciento cotizó en 68.68 dólares por barril, tocó un nuevo máximo en el año de 69.00 dólares.

El incremento del hidrocarburo se debe a que continúa el optimismo luego de que, la OPEP y sus aliados (OPEP+) dieran una expectativa positiva de la demanda del hidrocarburo en la sesión del martes, mientras decidieron mantener su plan para aumentar gradualmente la oferta.

Asimismo, las señales de una recuperación de la demanda se dan ante el inicio de la temporada de verano donde se espera que el consumo de gasolina desde Estados Unidos hasta Europa incremente.

En el mercado de bonos se observó una disminución de la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de 1.9 puntos base para ubicarse en 1.59 por ciento.

Esta disminución en la tasa provocó que se borrarán las ganancias de la mañana, por lo que el índice ponderado cerró con un retroceso en el día de 0.03 por ciento.

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.2164 y un máximo de 1.2227 dólares. Por su parte, el euro-peso tocó un mínimo de 24.2832 y un máximo de 24.4173 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.9064 pesos por dólar, 1.4171 dólares por libra y en 1.2212 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE



Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...