Lideran mujeres el adelanto de nómina para enfrentar gastos

Más del 50 por ciento de las mujeres usuarias de la plataforma fintech Paynom solicitan adelanto de nómina para cubrir pagos de servicios, liquidar deudas y comida, emergencias médicas y pago de colegiaturas.

Desde 2015 promueve el concepto de anticipo de nómina para que los empleados de las empresas afiliadas a la fintech eviten endeudarse, solicitar créditos caros o préstamos informales, además de que puedan reducir el estrés ante gastos imprevistos y logren incrementar su productividad y lealtad al interior de la organización.

De acuerdo con cifras de Paynom, el 54 por ciento de los usuarios que solicita Anticipo de Nómina corresponde a mujeres y 46 por ciento a hombres.

La fintech indicó que 55 por ciento solicita dos veces al mes un anticipo de nómina, 37 por ciento una vez al mes, 5 por ciento tres veces al mes y 3 por ciento más de cuatro veces al mes.

El 24 por ciento utiliza los anticipos para el pago de servicios; 18 por ciento para liquidar deudas y gastar en comida; 6 por ciento para emergencias médicas y 2 por ciento para pago de colegiaturas.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018 (ENIF) especificó que el 13 por ciento de las mujeres recurrió a estrategias asociadas con el empleo, tales como el adelanto salarial o Anticipo de Nómina, horas extras o empleo temporal.

En el caso de la plataforma Paynom la comisión que se cobra a los usuarios es proporcional al monto solicitado y se pueden pedir anticipos de nómina a partir de 200 pesos.

En México de los 35 millones de hogares, el 28.7 por ciento está encabezado por mujeres, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH)

«El Anticipo de Nómina es una prestación que fomenta la salud financiera y el ahorro, ya que los empleados con acceso a su propio dinero pueden ahorrar los recursos que destinan al pago de comisiones e intereses que cobran los créditos y préstamos personales considerando que una de las preocupaciones que más agobian a los mexicanos es precisamente la falta de dinero».

Aroldo Dovalina, CEO de Paynom y fundador del fondo DOCA CAPITAL.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...