El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.14 por ciento o 3.38 centavos, cotizó 20.67 pesos por dólar por un incremento de sólo 0.25 por ciento en la tasa objetivo de Banco de México (Banxico).
Durante la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.4534 y un máximo de 20.6922 pesos por dólar.
Por la mañana el peso mostraba una apreciación de 0.73 por ciento en un entorno de mayor apetito por riesgo global, pero el mercado se mantenía en espera de la decisión de política monetaria del Banco de México.
Posterior a la decisión de la Junta de Gobierno de incrementar el objetivo para la tasa de interés interbancaria a 1 día en 25 puntos base para ubicarse en 5.00 por ciento, el peso borró la ganancia y cerró la sesión con una depreciación de 0.16 por ciento.
La decisión se dio con 4 votos a favor de subir la tasa en 25 pb, mientras que un miembro votó en favor de mantenerla sin cambio en 4.75 por ciento.
La decisión estuvo en línea con lo esperado por la mayoría de las instituciones financieras, aunque muchos no descartaban la posibilidad de que el incremento fuera de 50 puntos base ante las crecientes presiones inflacionarias.
El tipo de cambio reaccionó en contra del peso al considerarse que el alza en el objetivo no sea suficiente para contrarrestar las presiones al alza en la inflación.
Las divisas más apreciadas frente al dólar durante la sesión fueron el real brasileño con 1.72 por ciento; rand sudafricano, 0.67 por ciento; sol peruano, 0.21 por ciento, y el peso chileno con 0.12 por ciento.
El dólar estadounidense mostró un fortalecimiento general de 0.29 por ciento según el índice ponderado del dólar, mientras que las depreciaciones más fuertes se observaron en el zlotv polaco con 0.80 por ciento; forint húngaro, 0.74 por ciento; lira turca, 0.73 por ciento, y el dólar canadiense con 0.72 por ciento.
En el mercado de capitales de Estados Unidos se observaron resultados mixtos después de dos sesiones consecutivas de pérdidas amplias en los principales índices bursátiles.
El S&P 500 mostró un avance de 0.06 por ciento, mientras que el Nasdaq cerró con una ganancia de 0.52 por ciento. En cambio, el Dow Jones abrió con ganancias, pero finalizó la sesión con una pérdida de 0.44 por ciento, acumuló 3 días consecutivos de caídas.
Las principales mezclas de petróleo mostraron pocos cambios, el WTI y el Brent cotizaron entre pérdidas y ganancias ante la expectativa de que Estados Unidos libere parte de sus reservas estratégicas de petróleo para limitar el aumento en precios y ante la publicación de un aumento de producción de la OPEP menor a lo esperado.
El WTI cerró la sesión en 81.10 dólares por barril, un retroceso de 0.30 por ciento, y el Brent en 82.52 dólares por barril con una pérdida de 0.15 por ciento.
El precio de la mezcla mexicana cerró en 76.25 dólares por barril tras una disminución de 2.38 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1443 y un máximo de 1.1488 dólares por euro. El euro-peso alcanzó un mínimo de 23.4396 y un máximo de 23.7282 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 23.6549 pesos por dólar, 1.1448 dólares por euro y 1.3364 dólares por libra.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE