El crecimiento económico para este año lo ubican por debajo del 6 por ciento y la inflación supera el 7 por ciento para el cierre de 2021, de acuerdo con las expectativas de las 35 casas consultadas por el Banco de México (banxico).
De acuerdo con la encuesta de Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2021 actualizan a la baja el crecimiento para este año de 6.0 a 5.65 por ciento.
En el rubro de la inflación sigue su tendencia alcista al pasar de 6.60 a 7.20 por ciento para final de este año y para el año enntrante en 4.12 por ciento desde la previa de 3.93 por ciento.
El tipo de cambio peso-dólar presenta una ligera depreciación al pasar de 20.38 pesos a 20.89 para final de año y para el entrante prevén un incremento de 21.04 a 21.32 pesos en 2022.
Sobre las condiciones que pueden obstaculizar el desempeño económico consideraron los especialistas que las condiciones internas se mantienen sin cambio en 4.9 puntos; la gobenanza se incremento de 5.8 a 6.0 puntos, la inflación paasó de 4.8 a 5.0 puntos; la política monetaria también se actualizó de 3.8 a 4.1 puntos, finanzas públicas se mantuvo en 4.8 y las condiciones externas pasaron de 3.3 a 3.4 puntos.
En las cuestiones de gobernanza destacó la falta de estado de derecho que pasó de 5.7 a 6.1 puntos y la incertidumbre en la política interna que también se elevó al pasar de 5.8 a 6.0 puntos; la corrupción pasó de 5.6 a 5.8 puntos; impunidad de 5.7 a 5.8 puntos y la inseguridad se redujo de 6.2 a 6.1.
En las cuestiones de inflación se presentó un incremento en las presiones inflacionarias de 5.1 a 5.4 puntos; aumento en los costos salariales de 4.1 a 4.2 puntos y el aumento en materias primas e insumos se mantuvo en 5.4 puntos.
Sobre las cuestiones política monetaria expusieron un aumento en el incremento de financiamiento interno de 4.0 a 4.2 puntos y la política monetaria que se aplica de 3.5 a 3.9 puntos.
En el rubro de finanzas públicas la política de gasto público paso de 5.5 a 5.7 puntos, nivel de endeudamiento se redujo de 3.9 a 3.8 puntos y la política tributaria se mantuvo sin cambio en 4.8 puntos.
El porcentajede analistas que consideran que el clima de negocios empeoraráen los próximos 6 meses aumentó con respecto a la encuesta de Octubre al pasar de 14 a 21 por ciento.
Por el contrario, las fracciones de especialistas que opinan que el clima de negocios mejorará pasó de 29 a 26 por ciento y los que que se mantendrá igual disminuyó de 57 a 53 por ciento.
El porcentaje de respuestas que consideraron que es buen momento para invertir pasó de 17 a 15 por ciento, los que es mal momento se incrementó de 31 a 44 por ciento y los que no están seguros disminuyó de 53 a 41 por ciento.
