Cerró peso Enero con depreciación de 0.53% por Fed y Rusia

El tipo de cambio peso-dólar cerró el mes con una depreciación de 0.53 por ciento o 10.8 centavos, cotizó 20.64 pesos, tocó un mínimo de 20.2787 y un máximo de 20.9141 pesos.

El retroceso de la divisa mexicana se se concentró en la segunda mitad del mes y fue producto del anuncio de la Reserva Federal y las tensiones militares Rusia, Ucrania y la OTAN.

Se fortaleció la expectativa de que la Reserva Federal abandonará sus estímulos monetarios de forma agresiva.

En las primeras dos semanas de Enero, varios oficiales de la Fed señalaron que podría ser adecuado comenzar a subir la tasa de interés en Marzo, mientras que las minutas del anuncio de política monetaria de Diciembre señalaron la posibilidad de comenzar a recortar la hoja de balance poco después de iniciar el proceso de normalización de la tasa de interés.

Las expectativas de algunos participantes del mercado ven más de 4 incrementos a la tasa de interés durante el año.

Por otra parte, se intensificaron las tensiones militares entre Rusia y Ucrania. La presencia de militares rusos en la frontera con Ucrania elevó la especulación de que podría darse una invasión del territorio ucraniano con el objetivo de Rusia de preservar su zona de influencia geográfica.

Durante la segunda mitad de Enero continuaron los esfuerzos diplomáticos para evitar un conflicto militar, aunque no cedieron las tensiones.

La aversión al riesgo ocasionó un incremento en la demanda por dólares como divisa refugio y ocasionó pérdidas en los mercados de capitales de Europa y Estados Unidos.

En Europa, el Euro Stoxx 600 mostró un retroceso mensual de 3.88 por ciento, siendo el mayor desde Octubre del 2020.

Por su parte, en Estados Unidos el S&P 500 registró un retroceso mensual de 5.26 por ciento, mientras que el Nasdaq perdió 8.98 por ciento, siendo los mayores retrocesos mensuales desde marzo del 2020.

Durante Febrero continuarán las conversaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia para evitar un escalamiento de las tensiones entre Rusia y Ucrania y una probable invasión del territorio ucraniano.
Ante tal situación no se pueden descartar nuevos episodios de aversión al riesgo en los mercados financieros globales asociados a tensiones geopolíticas.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron el dólar neozelandés con 3.68 por ciento; rublo ruso, 3.50 por ciento; corona sueca, 2.91 por ciento; dólar australiano, 2.71 por ciento; peso argentino, 2.18 por ciento y el shekel israelí con 1.96 por ciento.

El peso mexicano se ubicó en la posición 16 entre las divisas depreciadas.

Las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 6.42 por ciento; real brasileño, 5.00 por ciento; sol peruano, 4.07 por ciento, y el rand sudafricano con 3.70 por ciento.

Durante Enero, el euro tocó un mínimo de 1.1121 y un máximo de 1.1483 dólares por euro. Por su parte, el euro-peso tocó un mínimo de 23.0314 y un máximo de 23.4503 pesos.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.6370 pesos por dólar, 1.3447 dólares por libra y en 1.1234 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...