Abrió peso con apreciación de 0.29% en ambiente mixto

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.29 por ciento o 6.2 centavos, cotizó 20.85 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.8324 y un máximo de 20.9822 pesos.

En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto, en el que la mayoría de las divisas muestran movimientos moderados y el índice ponderado de dólar retrocedió 0.05 por ciento.

La cautela en el mercado cambiario se debe a que el miércoles 16 de Marzo a las 12:00 horas del centro de México está programado el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en el que se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto suba la tasa de interés en al menos 25 puntos base, el primer incremento en el proceso de normalización de la política monetaria.

No obstante, la cautela se debe a que existen significativos riesgos al alza para la inflación. Por lo tanto, aunque el mercado considere poco probable un incremento de 50 puntos base, será cauteloso en anticipación al anuncio.

Asimismo, la Fed también actualizará sus pronósticos de inflación, empleo, crecimiento económico y la tasa de interés objetivo, en donde es probable que indiquen la necesidad de incrementos más agresivos a la tasa de interés.

También porque el mercado está a la espera de más información sobre la guerra en Ucrania. Durante el fin de semana continuaron los bombardeos de tropas rusas a ciudades ucranianas que han sido rodeadas.

Por ahora parece improbable que la guerra pueda extenderse hacia países de Occidente y los participantes del mercado han descontado el impacto inicial de la guerra y las sanciones económicas impuestas desde que inició la guerra.

Asimismo, hay optimismo sobre las últimas conversaciones entre oficiales de Ucrania y Rusia, las cuales continuarán este día.

Hacia adelante, no se pueden descartar nuevos episodios de aversión al riesgo, en función de acontecimientos relacionados con la guerra.


En el mercado de materias primas se observan pérdidas debido a una combinación de factores. Uno es el progreso en las conversaciones de paz entre el gobierno de Rusia y Ucrania.

También por el nerviosismo en torno a la demanda de China, ya que el país ha puesto en cuarentena a 17.5 millones de habitantes en la ciudad de Shenzhen al menos durante una semana, para combatir el resurgimiento de infecciones por el virus del Covid 19.

Asimismo, en el norte del país, 24 millones de residentes en la región de Jilin tienen prohibida la salida.

Por lo anterior, el aluminio inicia la sesión con una contracción de 2.89 por ciento, cotizó en 3 mil 382.50 dólares por tonelada métrica, mientras que, el cobre pierde 2.96 por ciento a 9,850 dólares. Por su parte, el precio del trigo pierde 2.58 por ciento a 10.78 dólares por bushel.

El WTI cotizó en 104.71 dólares por barril, con un retroceso de 4.23 por ciento. porque Estados Unidos, Joe Biden, está siendo presionado para invocar la Ley de Producción de Defensa con el objeto de aumentar la producción nacional de petróleo con el fin de frenar las presiones inflacionarias.

En el mercado de capitales se observan ganancias en la sesión europea, con el FTSE 100 de Londres avanzando 0.21 por ciento, mientras el DAX avanza 2.18 por ciento.

En el mercado de futuros los principales índices de Estados Unidos registran avances cercanos a 0.50 por ciento. No obstante, durante la sesión asiática, particularmente en China, se registraron fuertes pérdidas al comienzo de la semana. El índice Hang Seng de Hong Kong perdió 4.97 por ciento, siendo la mayor caída desde el 22 de mayo del 2020. Por su parte, el índice de Shenzhen perdió 3.06 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.79 y 20.98 pesos por dólar.

El euro se apreció 0.39 por ciento, cotizó 1.0955 dólares y la libra se apreció 0.17 por ciento, cotizó 1.3059 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 10.2 puntos base, ubicándose en 2.09 por ciento, alcanzando un máximo de 2.10 por ciento, nuevo máximo desde el 17 de julio del 2019. En México, la tasa de los bonos M a 10 años inició sin cambios en 8.50 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.40 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.42 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.9598 a 1 mes, 21.5798 a 6 meses y 22.3531 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

23 Visitas totales
20 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...