En un mes se prevé que no suba más la canasta básica: Economía

La Secretaría de Economía (SE) adelantó que unas 21 fracciones arancelarias de insumos y productos serán retiradas para que a más tardar en un mes se tenga un reflejo en el no incremento de los 24 productos de la canasta básica que se anunciaron esta mañana en la conferencia matutina presidencial.

La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier Carrillo, en conferencia de prensa conjunta con el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, y el presidente de la Confderación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Sevytur), Héctor Tejada Shaar, indicó que se anunciaron medidas administrativas como los estímulos a los combustibles y ahora cero aranceles a por lo menos 21 insumos y productos.

“Con esta medida se podría tener precios estabilizados, no significa que voy a bajar el precio al producto, no voy a seguir aumentando o voy a manejar los márgenes que tengo en la canasta básica”.

Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía

Esta medida de cero arancel será por 6 meses con una posible exención del mismo periodo para que los impactos se ven en un periodo de “15 días a un mes el no incremento de precios”.

Clouthier Carrillo detalló que las medidas de estímulos y cero aranceles deben reflejarse en que los precios no se eleven porque hay apoyos que no justificarían un alza. Asimismo, se tendrán apoyos en las aduanas para acelerar su introducción y eliminar alza de costos por cuestiones burocráticas.

“Será entre el lunes y miércoles. La lista ya está y se publicará en bloque. Mañana lo debe estar firmando el presidente para que el lunes se podría estar publicando”. Agregó Clouthier Carrillo que cada quien sabe su capacidad de maniobra y sus costos para la hora de hacer su paquete de canasta básica se sacrificaría un poco su ganancia”.

El presidente de Concamin, José Abugaber Andonie, apuntó los temas que ayudarán a mejorar los resultados en el combate a los precios altos son cuestiones de transgénicos como el algodón, fertilizantes, el desarrollo especial del campo en los parques industriales del Istmo de Tehuantepec, entre otros.

La canasta básica de los 24 productos a la fecha es de mil 129 pesos y se prevé contener alzas para que las cuestiones de consumo no se vean mermadas entre la población, especialmente, las de menores ingresos.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...