El tipo de cambio peso-dólar inició Diciembre con una apreciación de 0.01 por ciento, cotizó 19.27 pesos, tocó un mínimo de 19.2346 y un máximo de 19.3480 pesos.
La mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar, impulsadas por la expectativa de que la Reserva Federal moderará el ritmo de incrementos a la tasa de interés a partir del 14 de Diciembre.
Esta expectativa se fortaleció después de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, durante la sesión del miércoles.
El índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.41 por ciento, perdiendo por tercera sesión consecutiva y acumulando un retroceso de 1.27 por ciento en este periodo.
Las divisas más apreciadas son el won surcoreano con 1.46 por ciento, el peso colombiano con 1.32 por ciento, el yen japonés con 1.28 por ciento, la rupia indonesia con 1.09 por ciento y la libra esterlina con 1.04 por ciento.
La libra esterlina cotiza en 1.2182 dólares por libra y alcanzó una cotización de 1.2202 dólares, su mejor nivel desde el 12 de agosto. El euro muestra una apreciación moderada de 0.35 por ciento, cotizando en 1.0442 dólares por euro.
Esta mañana pocas divisas perdieron terreno: el rand sudafricano con 2.54 por ciento, el florín húngaro con 0.61 por ciento, el zloty polaco con 0.28 por ciento, el real brasileño con 0.22 por ciento, el rublo ruso con 0.21 por ciento y el dólar canadiense con 0.20 por ciento.
La depreciación del rand sudafricano se debe a un factor específico del país, pues el presidente Cyril Ramaphosa está siendo acusado de violar leyes anti corrupción y podría enfrentar un juicio político.
En el mercado de materias primas nuevamente se observan ganancias, principalmente entre los energéticos, el precio del petróleo WTI avanzó 1.19 por ciento, el Brent 1.08 por ciento, el gas natural en Estados Unidos 1.08 por ciento y en Europa 3.78 por ciento.
En los metales industriales, el cobre avanzó 0.47 por ciento, el níquel 0.12 por ciento y el acero 0.43 por ciento y lass ganancias en el mercado de materias primas están relacionadas al debilitamiento del dólar estadounidense y a la expectativa de una Reserva Federal menos agresiva en el ritmo de incrementos a la tasa de interés, lo que modera la especulación sobre el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos.
Los precios del petróleo también están impulsados por un probable recorte de la oferta petrolera de la OPEP y países aliados, que se reunirán el 4 de diciembre para confirmar dicho recorte.
En el mercado de capitales se observan ganancias en la sesión europea, con el FTSE 100 de Londres avanzando 0.18 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.32 por ciento y el DAX de Alemania 0.90 por ciento. En Estados Unidos, el mercado de futuros muestra un desempeño mixto, aunque podrían observarse ganancias moderadas en la apertura. El Dow Jones pierde 0.02 por ciento, el S&P 500 avanza 0.19 por ciento y el Nasdaq avanza 0.14 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.18 y 19.38 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia con un retroceso de 3.7 puntos base, ubicándose en 3.57 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1 punto base, ubicándose en 9.23 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.97 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3640 a 1 mes, 19.9062 a 6 meses y 20.5675 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano abrió con ligera apreciación de 0.01%
