Peso mexicano rompió racha positiva en apertura

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una depreciación de 0.12 por ciento o 2.3 centavos, cotizó 19.17 pesos, tocó un mínimo de 19.0901 y un máximo de 19.1765 pesos en un ambiente en el que regresa la especulación sobre los incrementos en la tasa de la Reserva Federal.

El retroceso del peso mexicano es moderado y ocurre a la par de la mayoría de los principales cruces del dólar.

El índice ponderado del dólar muestra un rebote de 0.22 por ciento, luego de que ayer tocó un mínimo no visto desde Junio del 2022.

El avance del dólar es una reacción tardía a comentarios de oficiales de la Fed durante la sesión del Lunes que han sido interpretados como restrictivos, pues Mary Daly presidenta de la Fed de San Francisco y Raphael Bostic de la Fed de Atlanta, dijeron que esperan una tasa de interés por arriba del 5 por ciento.

Ninguno de los dos oficiales de la Fed tendrá voto en las decisiones de política monetaria en 2023. El fortalecimiento del dólar esta mañana también muestra una reacción directa a los comentarios del CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, quien señaló que existe un 50 por ciento de probabilidad de que se cumplan las expectativas de que la Fed subirá la tasa a 5 por ciento y 50 por ciento de probabilidad de que la tasa tenga que subir a 6 por ciento.

En los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 0.82 por ciento; florín húngaro, 0.68 por ciento; dólar australiano, 0.64 por ciento; peso chileno, 0.39 por ciento; libra esterlina, 0.35 por ciento; corona sueca, 0.34 por ciento, y el yen japonés con 0.31 por ciento.

Al inicio de la jornada cambiaria pocas divisas ganaron terreno: rupia india, con 0.70 por ciento; peso colombiano, 0.57 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.21 por ciento.

El regreso de la especulación sobre los incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal ocasiona pérdidas en los mercados de capitales a nivel global.

En Europa, el FTSE 100 de Londres perdió 0.23 por ciento, el CAC 40 de Francia, 0.66 por ciento, y en Alemania el DAX bajó 0.43 por ciento.

En el mercado de futuros, el Dow Jones perdió 0.47 por ciento; S&P 500, retrocedió 0.44 por ciento y el Nasdaq perdió 0.60 por ciento.

En el mercado de materias primas no se observa una dirección clara y están a la espera que se publique información económica relevante.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.12 y 19.21 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años registró un incremento de 5.7 puntos base, para ubicarse en 3.59 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2.4 puntos base y fue de 8.55 por ciento.

Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.79 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.2543 a 1 mes, 19.7900 a 6 meses y 20.4120 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...