El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión sin cambios con respecto al cierre del viernes, cotizó 17.99 pesos, tocó un máximo de 18.0407 y un mínimo de 17.9835 pesos.
La estabilidad del tipo de cambio del peso mexicano se debe a la cautela, pues el mercado está a la espera de indicadores económicos relevantes hacia el cierre de la semana y del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para el 3 de Mayo.
El jueves 27 se publicará el PIB del primer trimestre en Estados Unidos, que se anticipa en 0.4 por ciento trimestral, 1.7 por ciento trimestral anualizado y 1.7 por ciento anual. Por su parte, el viernes 28 se publicará el PIB de México, el cual se anticipa en una tasa trimestral del 1.0 por ciento y anual del 3.5 por ciento.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas este día fueron la corona checa con 0.64 por ciento; florín húngaro, 0.63 por ciento; zloty polaco, 0.61 por ciento; franco suizo, 0.44 por ciento; corona sueca, 0.44 por ciento, y el rublo ruso con 0.42 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: peso chileno, 1.68 por ciento; peso argentino, 0.79 por ciento; won surcoreano, 0.54 por ciento; yen japonés, 0.25 por ciento, y el real brasileño con 0.16 por ciento.
En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto a nivel global. En Asia, el Nikkei 225 de Japón avanzó 0.10 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.58 por ciento y el CSI 300 de Shanghái perdió 1.24 por ciento.
En Europa, el FTSE 100 de Londres bajó 0.12 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.13 por ciento y el DAX de Alemania avanzó 0.07 por ciento.
En Estados Unidos, el Dow Jones perdió e 0.07 por ciento, el S&P 500 0.05 por ciento y el Nasdaq 0.08 por ciento. El desempeño del mercado de capitales implica, al igual que el mercado cambiario, cautela entre los participantes del mercado.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.95 y 18.10 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años disminuye 4 puntos base, ubicándose en 3.53 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años disminuye 3.7 puntos base, ubicándose en 8.89 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.13 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se ubica en 18.1069 a 1 mes, 18.6501 a 6 meses y 19.2810 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano inició sin cambios en cotización
