El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con pocos cambios, mostró una apreciación de 0.06 por ciento o 1.1 centavos, cotizó 17.92 pesos en una etapa que parece consolidarse en niveles menores a 18 pesos.
La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante la especulación de que la Reserva Federal no hará incrementos adicionales a la tasa de interés.
En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas ganó terreno, las más apreciadas: peso chileno, 1.29 por ciento; won surcoreano, 1.17 por ciento; dólar neozelandés, 0.80 por ciento; peso chileno, 0.68 por ciento; corona noruega, 0.56 por ciento, y el dólar canadiense con 0.55 por ciento. El peso mexicano se ubicó en la posición 14 entre las divisas apreciadas.
Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio se ubica en una etapa de consolidación en niveles entre 17.85 y 18.00 pesos por dólar.
Ante la expectativa de que la Fed probablemente concluyó el ciclo de incrementos a la tasa, el peso podría seguir con ganancia terreno en el corto plazo, tocaría nuevos mínimos en el año.
No obstante, en el mediano plazo se esperan depreciaciones moderadas debido a desaceleración de las exportaciones, posibilidad de recesión en Estados Unidos y menor diferencial de tasas de interés si el Banco de México no sube la tasa de interés el 18 de Mayo.
Una postura monetaria restrictiva en México fue uno de los principales determinantes de la apreciación del peso en 2022 y los primeros meses del 2023.
A pesar de que el mercado cambiario se mantuvo estable durante la sesión, se observaron pérdidas en el mercado de capitales, debido a que persisten los riesgos para el crecimiento económico y la estabilidad de la banca en Estados Unidos.
El Dow Jones perdió 0.86 por ciento, el S&P 500 0.72 por ciento y el Nasdaq 0.49 por ciento. Al interior del S&P 500, el sector con mayores caídas fue el de emisoras del sector financiero, perdió en promedio 1.29 por ciento, con el componente de bancos con baja de 2.57 por ciento y el de bancos regionales un 5.08 por ciento. Zions Bancorp perdió 12.05 por ciento y Truist Financial Corp perdió 6.83 por ciento.
Fuera del S&P 500, Western Alliance perdió 38.45 por ciento, Pacific Western perdió 50.62 por ciento (acumulando una caída de 68.77 por ciento en la semana) y First Horizon perdió 33.16 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0986 y un máximo de 1.1091 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2548 y un máximo de 1.2599 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.6642 y un máximo de 19.9662 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Peso mexicano cerró con ligera apreciación
