Peso mexicano cerró semana con depreciación de 8 centavos

peso MX1

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 19 al 23 de Junio con una depreciación de 0.50 por ciento u 8.6 centavos, cotizó 17.17 pesos, tocó un máximo de 17.2645 y un mínimo de 17.0588 pesos por los comentarios de la Reserva Federal y temor a recesión.

El retroceso de esta semana rompió la racha de 4 semanas consecutivas en las que ganó 3.92 por ciento por el fortalecimiento del dólar estadounidense en la semana de 0.78 por ciento de acuerdo con el índice ponderado ante la expectativa de mayores tasas de interés en Europa y en Estados Unidos.

Durante la sesión del Miércoles el presidente de la Fed, Jerome Powell, mencionó frente al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que seguirán los incrementos a la tasa de interés, lo que reiteró el jueves frente al Comité Bancario del Senado.

A diferencia de la Fed, se espera que el Banco de México mantenga sin cambio su tasa de interés durante varios meses, lo que podría restarle atractivo al peso mexicano.

Otro factor que fortaleció al dólar estadounidense fue el aumento de la aversión al riesgo global, pues se elevaron los riesgos de recesión, pues las mayores tasas de interés desincentivan el consumo y la inversión, lo que a su vez desacelera la actividad económica.

También porque se teme que el crecimiento económico de China pueda estancarse, ya que los estímulos monetarios han sido menores a los esperados por el mercado.

Las divisas más depreciadas en la semana fueron la lira turca con 6.34 por ciento; rand sudafricano, 2.98 por ciento; dólar australiano, 2.84 por ciento; won surcoreano, 2.45 por ciento; corona noruega, 2.38 por ciento; shekel israelí, 1.88 por ciento, y el peso chileno con 1.50 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: real brasileño, 0.94 por ciento; florín húngaro, 0.57 por ciento; corona checa, 0.33 por ciento; zloty polaco, 0.17 por ciento, y el dólar canadiense con 0.11 por ciento.

En la semana comprendida entre el 14 y el 20 de junio, las posiciones especulativas en el mercado de futuros de Chicago a la espera de una apreciación del peso aumentaron en 20 mil 883 contratos, cada uno de 500 mil pesos, con lo que se tuvieron 99 mil 718 contratos.

El incremento se debe principalmente a una caída de las posturas en contra del peso, que se redujeron en 31 mil 616 contratos a 21 mil 267 contratos, su menor nivel desde el 7 de Abril del 2020.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0845 y un máximo de 1.1012 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2687 y un máximo de 1.2837 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6398 y un máximo de 18.8851 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...