Peso mexicano cerró como el más depreciado por Banxico

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 17.18 pesos, fue la divisa más depreciada por comentarios del Banco de México, cotizó 0.42 por ciento o 7.2 centavos, tocó un máximo de 17.2106 y un mínimo de 17.0340 pesos, nivel no visto desde el 20 de Septiembre.

El peso mexicano es la divisa más depreciada en la sesión, lo que se debió a los comentarios del subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, quien en una entrevista mencionó que podrían recortar una o dos veces la tasa de interés en los primeros meses del 2024.

Se reduciría el diferencial con la tasa de interés de la Reserva Federal, lo que disminuye el atractivo de invertir en México. El mercado espera que la Reserva Federal inicie los rectores a su tasa de interés entre Mayo y Junio del 2024.

A pesar de la depreciación del peso, el dólar perdió fuerza frente a la mayoría de sus principales cruces, cayó 0.13 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante débiles los datos de las ventas de viviendas nuevas de Estados Unidos en Octubre, que se ubicaron en 679 mil, con una caída mensual de 5.6 por ciento, ubicándose por debajo de la expectativa del mercado que esperaba una caída de 4.82 por ciento.

En los principales cruces del dólar, la mayoría de las divisas ganaron terreno, siendo las más apreciadas: peso colombiano con 1.58 por ciento; shekel israelí, 1.01 por ciento; corona noruega, 0.86 por ciento; zloty polaco, 0.80 por ciento; rand sudafricano, 0.64 por ciento, y la corona checa con 0.62 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el peso mexicano con 0.42 por ciento; peso argentino, 0.40 por ciento; peso chileno, 0.36 por ciento; lira turca, 0.16 por ciento, y el yuan chino con 0.05 por ciento.

En la semana comprendida entre el miércoles 15 y el martes 21 de Noviembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en 15 mil 549 contratos, ubicándose en 58 mil 931 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Este es el mayor nivel de apuestas netas a favor del peso desde el 3 de Octubre y el mayor incremento semanal desde el 20 de junio. Las posiciones netas a favor del peso sumaron 3 semanas consecutivas de incrementos por un total de 27 mil 634 contratos, lo que es consistente con la apreciación del peso durante noviembre de 4.77 por ciento.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global en una sesión donde aún no regresa por completo la liquidez. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró la sesión con una pérdida de 0.16 por ciento, mientras que el NASDAQ Composite registró una ligera pérdida de 0.07 por ciento. Por su parte, el S&P 500 cerró con una pérdida de 0.20 por ciento, cortando una racha de 2 sesiones consecutivas de ganancias. Al interior, destacan las pérdidas en los sectores: salud (-0.64 por ciento), industrial (-0.58 por ciento), servicios de comunicación (-0.47 por ciento) y energía (-0.40 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.34 por ciento, cortando una racha de 3 sesiones consecutivas de ganancias. El DAX alemán cerró con una pérdida de 0.39 por ciento, después de que en la sesión del viernes cerrará en su mayor nivel desde el 1 de agosto de este año. Por su parte, el FTSE 100 del Reino Unido registró una pérdida de 0.37 por ciento, la más profunda desde el 16 de noviembre.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.27 por ciento, siendo la más profunda desde el 5 de octubre de este año. Al interior, destacan las pérdidas: materiales (-2.65 por ciento), salud (-2.17 por ciento), consumo básico (-1.76 por ciento) y financiero (-1.18 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0925 y un máximo de 1.0959 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2591 y un máximo de 1.2644 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6536 y un máximo de 18.8282 pesos por euro.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...