La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que recursos del presupuesto federal se ejercen con sesgos políticos para favorecer a los estados con el mismo signo partidista.
De acuerdo con el más reciente análisis elaborado por México Evalúa referente al Ramo 23, en el que se registran las provisiones salariales y económicas para otorgar recursos a Entidades Federativas y Municipios a través de fondos específicos.
El Ramo 23 el año pasado tuvo un incremento seis veces mayor que el incremento del gasto en educación. En lo que va de la presente administración, cerca de 318 mil millones de pesos, un equivalente al 30 por ciento de los nuevos ingresos, derivados de la reforma hacendaria, se han transferido discrecionalmente a solo tres programas de este ramo.
Además, el sector patronal puntualizó que la flexibilidad normativa de este rubro de gasto se ha convertido en un espacio creciente de discrecionalidad en el gasto público que genera graves distorsiones.
Destacó que se utiliza como un instrumento de control político del Gobierno Federal sobre los gobiernos estatales, permite el ejercicio presupuestal con inspiración político-electoral y erosiona el equilibrio en las finanzas públicas porque permite endeudamientos inoperantes para los gobiernos federal y locales.
“Un año antes de los procesos electorales para la Presidencia de la República, 2011 y 2017, respectivamente, las transferencias en subsidios se concentran en las entidades con gobiernos estatales que comparten filiación partidista con el Gobierno Federal en turno”.
Para terminar con esta situación se deben implantar medidas de control, así como la conformación de un Catálogo Nacional de Programas Sociales, un Padrón Universal de Beneficiarios y la Clave Única de Identidad, puntualizó la Coparmex.