Peso mexicano apreciado por datos económicos de EU

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.12 por ciento o 2 centavos, cotizó 17.06 pesos, tocó un máximo de 17.1034 y un mínimo de 17.0503 pesos por dólar por datos económicos relevantes en el mercado norteamericano.

La apreciación del peso mexicano fue impulsada por la publicación de las ventas minoristas de Estados Unidos que mostraron una contracción de 0.8 por ciento mensual en Enero.

Al deflactar las series utilizando el índice de precios al consumidor de Estados Unidos, se muestra un retroceso mensual de 1.4 por ciento en términos reales, la mayor caída desde Febrero del 2023 (-1.7 por ciento).

A tasa anual, las ventas minoristas crecieron 0.6 por ciento nominal y retrocedieron 2.4 por ciento real, la mayor contracción desde abril del 2023 (-3.5 por ciento). El retroceso real anual estuvo impulsado por los sectores de: 1) electrónicos y electrodomésticos (-3.8 por ciento), 2) tiendas de alimentos y bebidas (-3.0 por ciento) y 3) tiendas de mercancía general (-2.8 por ciento).

Por otro lado, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa mostraron una disminución de 8 mil para ubicarse en 212 mil, ligaron 2 semanas consecutivas de caídas por primera vez desde Septiembre del 2023.

Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron un aumento de 30 mil en la semana del 3 de Febrero para ubicarse en 1.895 millones, con un crecimiento anual de 9.98 por ciento, el menor desde la semana de 10 de Marzo del 2023. Estos datos son consistentes con un mercado laboral fuerte en Estados Unidos, pero contrastan con los datos recién publicados de ventas minoristas.

La debilidad del dólar (0.23 por ciento) en la sesión lleva a que la mayoría de las divisas ganaran terreno, las más apreciadas esta mañana: shekel israelí, 0.66 por ciento; corona sueca, 0.66 por ciento; franco suizo, 0.57 por ciento; yen japonés, 0.53 por ciento; dólar neozelandés, 0.51, y el dólar australiano con 0.45 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 0.65 por ciento; rublo ruso, 0.51 por ciento; dólar taiwanés, 0.23 por ciento; rupia de Indonesia, 0.16 por ciento; peso argentino, 0.07 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.02 por ciento.

En cuanto al mercado de capitales se observaron ganancias generalizadas. El CAC 40 de Francia ganó 0.91 por ciento, el DAX alemán 0.66 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido 0.05 por ciento y en el mercado de futuros de Estados Unidos: el Dow Jones subió 0.14 por ciento, el Nasdaq 100 ganó 0.19 por ciento y el S&P 500 se expandió 0.16 por ciento.

En la sesión serán relevantes los comentarios de: 1) el gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien hablará sobre el papel internacional del dólar a las 12:15 horas y 2) el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien pronunciará un discurso sobre perspectivas económicas y política monetaria en la Universidad de Nueva York a las 18:00 horas.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.04 y 17.21 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 4.8 puntos base, ubicándose en 4.20 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 0.5 puntos base, ubicándose en 9.27 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.72 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1495 a 1 mes, 17.5692 a 6 meses y 18.0651 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...