Baja Banxico tasa a 11.00 por ciento en decisión de mayoría

Banco de México

Por 4 votos a favor y uno en cotra, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) rcortó la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 0.25 por ciento para que a partir de mañana tenga un nivel de 11.00 por ciento para mantener una postura restrictiva y apoyar el proceso desinflacionario que enfrenta riesgos al alza.

En el anuncio de política monetaria se especificó que el peso mexicano se apreció y su volatilidad disminuyó y anticipa que para el primer trimestre de este año la actividad económica muestre mayor dinamismo en relación con la debilidad registrada el trimestre previo.

Además, se mencionó que la inflación subyacente que se registra por los precios que se encuentran fuera del control gubernamental siguieron con disminución y en Febrero registraron un 4.64 por ciento y las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 registraron una ligera alza al pasar de 3.5 a 3.6 por ciento.

Sin embargo, dijo qye a trayectoria de los los precios de mercancías y servicios que no se encuentran regidos por el gobierno y situaciones externas se mantuvieron sin cambios en 3.5 por ciento, que son los considerados como elementos centrales para determinar trayectorias descendentes de la inflación general en los meses siguientes.

En el anuncio de política monetaria se prevé que el proceso desinflacionario continúe, ante la postura de política monetaria y la mitigación de los choques derivados de la pandemia y de la guerra en Ucrania.

Las previsiones sobre el desempeño de la inflación se encuentran sujetas a riesgo por la persistencia de la inflación subyacente; depreciación cambiaria; mayores presiones de costos; una economía fuerte; afectaciones climáticas, y por el escalamiento de conflictos geopolíticos.

Los aspectos que ayudarían a un descenso sería una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos; y que los niveles más bajos del tipo de cambio en relación con los primeros meses del año pasado contribuyan más que lo anticipado a mitigar ciertas presiones sobre la inflación.

Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza.

En el documento del banco central se expuso que durante el primer trimestre de 2024 la actividad económica global se expanda a un ritmo ligeramente mayor al observado en el trimestre anterior y que en la mayoría de las economías avanzadas, las inflaciones general y subyacente continuen con disminuciones.

Bajo este panorama 4 integrantes votaron a favor de recortar en 0.25 la tasa interés y la subgobernadora, Irene Espinosa Cantellanos, consideró que se debería de manetaner en el nivel actual de 11.25 por ciento, ya que a partir de este Viernes 22 de Marzo será de 11.00 por ciento.

“Con esta decisión, la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de 3 por ciento en el horizonte de pronóstico”.

Comunicado Banxico

En las siguientes reuniones, tomará sus decisiones en función de la información disponible. Tendrá en cuenta el progreso en el panorama inflacionario y los retos que aún prevalecen, agregó el documento del banco central.

Reiteró que considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva mantiene y que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en que opera la política monetaria.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...