El Pleno del Senado de la República aprobó con 70 votos a favor, 43 en contra y 2 abstenciones, en lo general, el proyecto de decreto por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, para garantizar una pensión digna de 16 mil pesos, salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se discuten en el Pleno del Senado 45 reservas y se prevé que termine su discusión a lo largo de la madrugada o a primeras horas de este Viernes 26 de Abril.
El proyecto de decreto reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
También a la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y del decreto por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y abroga su Ley Orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023.
La propuesta indica que las administradoras de fondos para el retiro y las instituciones que realicen funciones similares de naturaleza pública deberán transferir los recursos de las subcuentas de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez de trabajadores que cumplan 70 años y no hayan ejercido su derecho a recibir los recursos, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Para los trabajadores del Estado, el PENSIONISSSTE o las administradoras deberán transferir los recursos al momento en que cumplan 75 años, también sin necesidad de resolución judicial, aclara el proyecto.
De fondo será constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como un fideicomiso público no considerado entidad paraestatal, en el cual el Banco de México actuará como fiduciario, puntualiza la propuesta.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, explica el dictamen, contará con un Comité Técnico que deberá emitir las reglas de operación sobre la recepción, administración, inversión, entregas y rendimientos de recursos.
Para garantizar la imprescriptibilidad del derecho de las y los trabajadores a recibir los recursos de sus Afores, agrega, el Fondo contará con una reserva a fin de garantizar la suficiencia financiera para que se pueda llevar a cabo, en su caso, la devolución de los recursos de los trabajadores, pensionados o beneficiarios.
La suficiencia financiera de la reserva será determinada cada dos años por el Instituto, lo que también se comunicará al Comité Técnico conforme a sus reglas de operación.
Los trabajadores y, en su caso, sus beneficiarios podrán acceder al mecanismo de devolución de forma permanente para recibir la pensión a que tengan derecho conforme a esta Ley o, en su caso, la devolución de los recursos, así como los intereses que les correspondan en los términos de las disposiciones que resulten aplicables, especifica el texto.
Después de la discusión a favor y en contra, las y los senadores pasaron a la presentación de 45 reservas para modificar diversos artículos del dictamen.