Peso mexicano cerró con apreciación de 5 centavos por mejor aversión al riesgo

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.31 por ciento o 5.2 centavos, cotizó en 16.56 pesos, tocó un máximo de 16.6415 y un mínimo de 16.5493 pesos por la disminución de aversión al riesgo relacionada con el fallecimiento del presidente de Irán el fin de semana, ya que se presume fue un accidente.

En el mercado de materias primas continuaron las ganancias, principalmente en los precios de los metales. El cobre cerró la sesión en 10 mil 800.81 dólares por tonelada métrica, ganó 1.92 por ciento.

Las ganancias se deben a que el mercado anticipa una mayor escasez del cobre, ante la expectativa de mayor demanda por la revolución industrial verde. Sin embargo, el mercado se está adelantando, pues la demanda real, sobre todo de China, no ha repuntado.

En otros metales, el aluminio avanzó 0.69 por ciento, el cobre 2.07 por ciento, el níquel 2.54 por ciento, el hierro 0.84 por ciento y el oro 0.42 por ciento. Durante la mañana, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 2 mil 450.07 dólares por onza.

La menor aversión al riesgo y las ganancias en el mercado de materias primas, permitieron la apreciación principalmente de divisas de economías emergentes.

Las divisas más apreciadas en la sesión fueron el shekel israelí con 0.74 por ciento; corona sueca, 0.33 por ciento; peso mexicano, 0.31 por ciento; peso colombiano, 0.30 por ciento; florín húngaro, 0.22 por ciento, y el sol peruano con 0.13 por ciento.

Las divisas más depreciadas hoy fueron: dólar neozelandés, 0.46 por ciento; yen japonés, 0.39 por ciento; dólar australiano, 0.39 por ciento; peso argentino, 0.23 por ciento; corona checa, 0.21 por ciento; corona noruega, 0.21 por ciento, y el rand sudafricano con 0.19 por ciento.

En las divisas relevantes, el franco suizo se depreció 0.16 por ciento, el euro perdió 0.11 por ciento y la libra esterlina se apreció 0.04 por ciento.

A pesar de la apreciación de divisas de economías emergentes, el dólar ganó 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, por la debilidad de divisas con alta ponderación en el índice como el yen, el franco suizo y el euro.

El dólar se mantuvo fuerte, pues continuaron los comentarios en tono restrictivo de oficiales de la Reserva Federal.

En la sesión, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, mencionó que deben esperar a tener más evidencia sobre la disminución de la inflación antes de comenzar a ajustar la tasa de interés y agregó que no consideraría apropiados tres recortes de la tasa de interés en el año.

Por su parte, el vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, mencionó que la inflación está en declive, pero no al ritmo esperado.

En la sesión del martes el mercado seguirá atento a los comentarios de oficiales de la Fed y el miércoles se publicarán las minutas del último anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global y el Nasdaq Composite registró una ganancia de 0.65 por ciento y el S&P 500 ganó 0.09 por ciento en la sesión.

El Dow Jones mostró un retroceso de 0.49 por ciento. A pesar de las pérdidas del Dow Jones, dos índices alcanzaron nuevos máximos históricos en la sesión: el Dow Jones subió a 40 mil 077.40 puntos y Nasdaq Composite de 16 mil 823.83 puntos.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.18 por ciento, después de 2 sesiones consecutivas de pérdidas. El DAX alemán ganó 0.35 por ciento y el FTSE 100 de Londres registró una ganancia de 0.05 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida 0.33 por ciento. Al interior, destacaron la caída en las emisoras de: Grupo Carso (-4.40 por ciento), Alfa (-3.83 por ciento), Grupo Financiero Banorte (-2.87 por ciento) e Industrias Peñoles (-1.89 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0854 y un máximo de 1.0884 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2682 y un máximo de 1.2725 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 17.9703 y un máximo de 18.0852 pesos.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiera
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...