El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con la tercer depreciación mayor del día con 0.52 por ciento o 10.4 centavos, cotizó 20.17 pesos, tocó un mínimo de 20.0055 y un máximo de 20.2278 pesos, nuevo máximo en el año ante compras anticipadas de dólares por las elecciones estadounidenses el próximo 05 de Noviembre.
Esta es la primera sesión desde el 20 de Octubre del 2022, que el tipo de cambio se mantuvo por encima del nivel clave de 20.00 pesos por dólar durante toda la sesión.
Esto es señal de que el tipo de cambio se consolida en los niveles actuales y aumenta el riesgo de que se registren más presiones al alza en antesala a las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 05 de Noviembre. Con la caída de este día, el peso mexicano suma 4 sesiones consecutivas de pérdidas, acumula una depreciación de 1.82 por ciento o 36 centavos en ese periodo.
La depreciación del peso ocurrió a la par del incremento de la volatilidad implícita de contratos de opciones a 1 mes, que este día alcanzó 24.82 por ciento, nuevo máximo desde el 14 de Abril del 2020. En octubre la volatilidad implícita a 1 mes ha subido 9.6 puntos porcentuales, pues el mercado considera muy probable que Donald Trump gane las elecciones a la presidencia de Estados Unidos.
Ante el riesgo de mayor volatilidad se eleva la demanda por coberturas y la compra anticipada de dólares, lo que presiona el tipo de cambio al alza.
En la sesión destacó que el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, dijo que prestarán mucha atención a la volatilidad en el mercado cambiario relacionada con las elecciones en Estados Unidos y agregó que se cuenta con los mecanismos para garantizar la operación ordenada del mercado cambiario.
Sus comentarios podrían ser un recordatorio al mercado de que la Comisión de Cambios, podría intervenir con el mecanismo de coberturas cambiarias liquidables por diferencias.
Divisas
En la sesión, las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 0.79 por ciento; peso colombiano, 0.66 por ciento; peso mexicano, 0.52 por ciento; libra esterlina, 0.40 por ciento; corona sueca, 0.35 por ciento; florín húngaro, 0.25 por ciento, y el peso argentino con 0.09 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron: rublo ruso, 0.47 por ciento; won surcoreano, 0.46 por ciento; rupia de Indonesia, 0.38 por ciento; corona danesa, 0.37 por ciento; shekel israelí, 0.36 por ciento, y el euro con 0.35 por ciento.
El dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.14 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
Mercados, empresas y valores
El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global. Las pérdidas se deben a las publicaciones de datos económicos positivos en Estados Unidos, destacó un crecimiento sólido del PIB del tercer trimestre y una creación de empleo, según la encuesta ADP muy por encima de lo esperado por el mercado.
Estos indicadores alimentan la especulación de que la Reserva Federal será cuidadosa para seguir recortando la tasa de interés. El Dow Jones registró una pérdida de 0.22 por ciento, cayó en 7 de las últimas 8 sesiones. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.56 por ciento, cortó una racha de 4 sesiones de ganancias. El S&P 500 perdió 0.33 por ciento en la sesión. Al interior, destacan las pérdidas de los sectores de: tecnologías de la información (-1.34 por ciento) y consumo básico (-0.26 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 1.25 por ciento en la sesión, la mayor desde el 20 de Septiembre, llevó al índice a cerrar en su menor nivel desde el 11 de Septiembre. El DAX alemán mostró una caída de 1.13 por ciento, la mayor pérdida desde el 20 de Septiembre. El FTSE 100 de Londres perdió 0.73 por ciento, llevó al índice a cerrar en su menor nivel desde el 08 de Agosto.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.56 por ciento, cerró en su menor nivel desde el 01 de Noviembre del 2023. Al interior, destacan las pérdidas de los sectores: América Móvil (-1.54 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-2.01 por ciento), Grupo Aeroportuario del Sureste (-2.76 por ciento), Walmex (-1.31 por ciento), Arca Continental (-2.71 por ciento) y Banorte (-0.82 por ciento).
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión en 2 mil 786.73 dólares por onza, ganó 0.43 por ciento y tocó un nuevo máximo histórico de 2 mil 790.02 dólares por onza.
Las presiones al alza se deben a un aumento en la aversión al riesgo en Estados Unidos, pues el mercado se mantiene a la espera de las elecciones del 05 de Noviembre.
El petróleo cerró la sesión con ganancia de 2.62 por ciento, cotizando en 68.97 dólares por barril.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0808 y un máximo de 1.0871 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2937 y un máximo de 1.3043 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.6840 y un máximo de 21.8989 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base