Peso mexicano es el tercero más depreciado esta mañana al cotizar 20.35

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 20.35 pesos, tuvo una depreciación de 0.39 por ciento o 7.8 centavos, tocó un mínimo de 20.2622 y un máximo de 20.4031 pesos, es el tercero más depreciado entre los principales cruces frente al dólar, lo que se debe a un aumento en la aversión al riesgo sobre México y el mundo.

El incremento de la aversión al riesgo de manera local se debe al avance de la reforma constitucional de la desaparición de órganos autónomos por 347 votos a favor y 128 en contra en a Cámara de Diputados.

Se eliminan 7 organismos autónomos: Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

La reforma debe ser ahora turnada a la Cámara de Senadores para ser discutida y votada.

La aprobación de esta reforma deteriora el perfil institucional de México, lo que eleva la probabilidad de recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el INAI desaparecerá y que sus funciones las tomará la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, mientras que para respetar lo planteado en el T-MEC, la Cofece y el IFT se juntarán en un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía.

La aversión internacional en el ámbito internacional se debe a que Rusia lanzó un misil balístico intercontinental a Dnipro, en el centro de Ucrania.

Divisas

Las divisas más apreciadas esta mañana fueron el yen japonés con 0.60 por ciento; shekel israelí, 0.23 por ciento; peso colombiano, 0.22 por ciento; dólar australiano, 0.22 por ciento; corona noruega, 0.18 por ciento, y el franco suizo con 0.11 por ciento.

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: real brasileño, 0.85 por ciento; corona checa, 0.49 por ciento; peso mexicano, 0.39 por ciento; rupia de Indonesia, 0.38 por ciento; rublo ruso, 0.34 por ciento; florín húngaro, 0.34 por ciento, y el zloty polaco con 0.30 por ciento.

El yen es la divisa más apreciada esta mañana entre los principales cruces frente al dólar, luego de los comentarios del gobernador del banco de Japón, Kanzo Ueda, quien dijo que sigue de cerca el impacto del tipo de cambio en la economía y la inflación.

La debilidad del yen ha causado temores sobre un aumento de los precios de las importaciones, lo que ha elevado la especulación sobre incrementos a la tasa de interés.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global se registraron avances, con excepción del Nikkei japonés que cayó 0.85 por ciento y del Hang Seng de Hong Kong que mostró una pérdida de 0.53 por ciento en la sesión.

Por otro lado, el CSI 300 de Shanghái registró un avance de 0.09 por ciento. En Europa, el STOXX 600 registró una ligera ganancia de 0.01 por ciento, el DAX alemán tuvo un avance de 0.32 por ciento y el FTSE 100 de Londres ganó 0.36 por ciento.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.32 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.03 por ciento y el S&P 500 ganó 0.17 por ciento.

Al cierre de la sesión de ayer, Nvidia publicó su resultado trimestral, en donde mostró una ganancia por acción de 0.78 dólares y un ingreso de 35.08 mil millones de dólares, por encima de las expectativas del mercado de 0.74 dólares y 33.25 mil millones, respectivamente.

Las ventas esperadas por Nvidia para el próximo trimestre son de 37.5 mil millones, ligeramente por encima de la estimación media del mercado de 37.1 mil millones.

En este contexto el precio del oro inició la sesión en 2 mil 666.96 dólares por onza, ganó 0.62 por ciento, mientras que el precio del petróleo WTI ganó 1.74 por ciento y cotiza en 70.07 dólares por barril.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.28 y 20.45 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.5 puntos base a 4.38 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.29 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4564 a 1 mes, 20.9473 a 6 meses y 21.4617 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE







Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...