Este día reanudará sesión la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo en la Cámara de Diputados, para continuar con el análisis del proyecto de decreto que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, enviada por la titular del Ejecutivo Federal con la idea de promover compras sociales y erradicar la corrupción.
La comisión, predida por el diputado, Jesús Valdés Peña de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se declaró en sesión permanente y este día continuará el análisis y opinión respecto de la iniciativa enviada por la presidenta Sheinbaum Pardo en materia de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, enviada por la titular del Ejecutivo Federal.
La iniciativa propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y de la General de Sociedades Cooperativas.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria se tiene la finalidad de otorgarle un matiz social a las contrataciones públicas en y combatir la corrupción en los procedimientos.
Se propone derogar el segundo párrafo del artículo 10, sobre las referencias a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública; reforma el artículo 12, párrafo segundo, fracción V, para incorporar que la contratación de servicios de consultoría, asesoría y de todo tipo de despachos externos para elaborar estudios, investigaciones, proyectos de ley, planes de desarrollo, o cualquier tipo de análisis y recomendaciones, se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Por otra parte, la Comisión avaló por unanimidad su opinión respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 al ser un proyecto que refleja el compromiso de la titular del Poder Ejecutivo con las bases de la economía social y, por ello, con el pueblo de México, consideró la diputada de Morena, Alma Rosa de la Vega Vargas .
Enfatizó que el Plan promueve la manufactura nacional creando empleos bien pagados en sectores estratégicos como la agroindustria y el turismo sustentable, y alinea las leyes con las realidades de la gente.
Con la expedición de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual sustituye el Sistema CompraNet, con el objetivo primordial de automatizar todo el proceso de contratación pública.
La nueva plataforma
La Plataforma Digital de Contrataciones Públicas brindará mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal, tanto los vigentes como los que se proponen con la presente iniciativa, permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas.
Además, establece la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante la cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio.
Las adquisiciones que se lleven a cabo a través de la Tienda Digital tendrán como principal atributo la agilidad e inmediatez. Este mecanismo de contratación está dirigido a aquellos bienes y servicios de uso común y generalizado, como lo es el agua o los artículos de oficina.
Hace referencia a las compras consolidadas, modifica los contratos marco por acuerdo marco, establece el Comité de Compras Estratégicas, considera la implementación de la oferta subsecuente de descuento como política prioritaria en los procedimientos de contratación, prevé el diálogo competitivo, e incluye la figura de adjudicación directa con estrategia de negociación.