Peso mexicano, el tercero más apreciado por datos débiles en EU

Peso_MX_tomado_web

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión registró la tercera mayor apreciación de 0.58 por ciento u 11.9 centavos, cotizó 20.35 pesos, tocó un máximo de 20.5425 y un mínimo de 20.3220 pesos por la publicación en Estados Unidos de indicadores económicos desfavorables.

El ISM manufacturero de Marzo se ubicó en 49.0 puntos, disminuyó por segundo mes consecutivo, su menor nivel desde Noviembre del año pasado, cayó a zona de contracción por primera vez en el año.

Asimismo, el dato se ubicó por debajo de la expectativa del mercado de 49.5 puntos. Con la publicación del ISM, la Fed de Atlanta ahora pronostica una caída del PIB de 3.7 por ciento trimestral anualizado en el primer trimestre del 2025, lo que equivaldría a una caída trimestral de 0.94 por ciento, la mayor desde el segundo trimestre del 2020.

También se publicaron en Estados Unidos las vacantes laborales de Febrero en 7.586 millones, mostrando una caída de 194 mil respecto a enero, ubicándose también por debajo de la expectativa del mercado.

Divisas

La publicación de los datos afectó al dólar, se debilitó 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: peso colombiano, 0.90 por ciento; shekel israelí, 0.64 por ciento; peso mexicano, 0.58 por ciento; peso chileno, 0.47 por ciento; dólar canadiense, 0.45 por ciento, y el dólar australiano con 0.42 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 1.78 por ciento; rand sudafricano, 0.76 por ciento; corona danesa, 0.27 por ciento; euro, 0.26 por ciento; corona checa, 0.21 por ciento, y el yuan chino con 0.18 por ciento.

La apreciación del peso puede ser temporal, pues el mercado sigue a la espera de que mañana por la tarde Donald Trump anuncie los aranceles recíprocos.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0778 y un máximo de 1.0830 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2880 y un máximo de 1.2941 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.9403 y un máximo de 22.1901 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales índices bursátiles cerraron con ganancias, con la excepción del Dow Jones que registró una ligera pérdida de 0.03 por ciento.

Por su parte, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.87 por ciento, cortó 4 sesiones de pérdidas, mientras que el S&P 500 ganó 0.38 por ciento y fue su segunda sesión con alza consecutiva. Al interior, 9 de los 11 sectores mostraron avances en la sesión, destacaron: consumo discrecional (+1.14 por ciento), servicios de comunicación (+1.02 por ciento) y tecnologías de la información (+0.95 por ciento).

En Europa, las ganancias se deben a un efecto rebote, luego de haber mostrado fuertes pérdidas en la sesión de ayer. El STOXX 600 registró una ganancia de 1.07 por ciento, cortó una racha de 4 sesiones de pérdidas, la mayor ganancia desde el 14 de Marzo. El DAX alemán mostró un avance de 1.70 por ciento, también cortó una racha de 4 sesiones de caídas y el el FTSE 100 de Londres ganó 0.61 por ciento, luego de 3 sesiones de pérdidas.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.63 por ciento, luego de 2 sesiones de pérdidas, siendo la mayor ganancia desde el 6 de febrero. Al interior, 29 de las 35 emisoras registraron ganancias, resaltando: Grupo México (+2.61 por ciento), Femsa (+1.95 por ciento), Banorte (+1.75 por ciento), América Móvil (+1.85 por ciento) y Walmex (+1.53 por ciento).

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...