La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX) espera una derrama económica cercana a los 500 millones de pesos por el festejo del Día del Niño, que será ligeramente mayor a la del año pasado, principalmente por ajustes de precios.
Los comerciantes en pequeño, liderados por Ada Irma Cruz Davalillo, estiman que el festejo tendrá una derrama económica de 495 millones 74 mil pesos, un 3 por ciento más que en 2017, principalmente por ajustes de inflación y productos relacionados con el dólar.
Con un gasto promedio por menor de 75 pesos para celebrar en las escuelas, mientras que lo que esperan gastar los padres de familia en dar un regalo a los pequeños será de 250 en promedio, mientras que para invitar a salir o comer a los menores será entre los 100 a los 342 pesos.
Los giros económicos relacionados podrán beneficiarse con incremento en ventas sobre el 20 por ciento en comparación a días normales.
Los negocios con mayor beneficio serán los dedicados a venta de alimentos de la llamada comida rápida y antojitos, así como venta de materias primas y desechables para fiesta, dulcerías, jugueterías, venta de teléfonos y accesorios, venta de ropa para niñas y niños, venta de ropa y artículos deportivos, librerías, heladerías y venta de paletas, servicios de entretenimiento familiar (videojuegos, juegos mecánicos, brincolines, trampolines, patinaje, paredes para escalar, gotcha o paintball entre otros), así como parques de diversiones, ferias, parques públicos y alamedas, cines y centros comerciales.
Se espera que una parte de las celebraciones se extiendan al 01 Mayo, día de asueto, la celebración podrá extenderse a ese día, con la finalidad aumentar la convivencia familiar, por lo que podrá ser un día activo para centros de entretenimiento, parques, comida rápida y cines.