Más inversionistas en México requiere de inclusión y educación financiera

ETF´s

La inclusión y educación financieras deben ampliarse para que las personas accedan a inversiones en valores gubernamentales (Cetes), ETFs (Exchange Traded Funds), Fondos de Inversión, y otros instrumentos financieros con el fin de evitar pérdidas en las temporadas de crisis y aumentar la paz mental hasta en un 20 por ciento, sostuvieron autoridades e inversores.

En la Cumbre de Índices y ETF´s en México este 2025, la Titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda, María del Carmen Bonilla Rodríguez, reiteró que para avanzar a un mercado de inversionistas como en las principales economías se requiere de mayor inclusión y educación financiera para que tengan la información sobre los instrumentos que utilicen para incrementar y proteger su patrimonio de los episodios inflacionarios.

Sin embargo, el mercado mexicano se moderniza y comienza a ofrecer nuevos instrumentos como el futuro del IPC mexicano que se anunciará en los próximos meses, adelantó Aron Brener, subdirector de operaciones de derivados en el MexDer del grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Durante el desarrollo de la cumbre se mencionó que los ETFs seguirá con un rendimiento atractivo de hasta el 20 por ciento, lo que dependerá de los sectores en los que se encuentren orientados.

Asimismo, se mencionó que Estados Unidos no acapara la atención de los inversionistas, ya que se voltea por parte de los inversores a los mercados emergentes y sectores estratégicos en el que los rendimientos son llamativos.

Reiteraron que se terminó la utilización de portafolios de inversión tradicionales y de ahora en adelante por la nueva realidad económica-política se deben tener portafolios de inversión diversificados para sufrir las menores afectaciones por la volatilidad y minusvalia de las inversiones realizadas.

Los inversionistas enfatizaron que no se debe caer en pánico en las etapas de crisis y deshacerse de sus instrumentos, lo que tendría una merma de su patrimonio que a la fecha ha recuperado su valor de los últimos meses.

El directivo del fondo de inversión, Vanguard, Juan Hernández, enfatizó que la asesoría para las inversiones por una cuestión tecnológica aumenta del 60 a 70 por ciento la paz mental sobre tu inversión, mientras que un asesor de carne y hueso la incrementa del 60 al 80 por ciento.

Por último, sostuvieron los participantes que para avanzar de manera sólida en un mercado masivo de inversiones es necesario que las personas entiendan y reconozcan los riesgos y ganancias que tienen al acudir a los diferentes instrumentos financieros.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...