Peso mexicano cierra en 19.14 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.18 por ciento o 3.4 centavos, cotizó 19.14 pesos, tocó un máximo de 19.3431 y un mínimo de 19.1189 pesos por un debilitamiento del dólar de 0.25 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El retroceso del dólar estadounidense se debe a un moderado nerviosismo respecto a la guerra en Medio Oriente. Durante la sesión, el ejército de Irán realizó un ataque contra la base aérea de Estados Unidos, Al Udeid, localizada en Catar.

Sin embargo, los misiles lanzados fueron interceptados con éxito y no se registraron daños. Asimismo, el estrecho de Ormuz permanece abierto, por lo que no se han materializado disrupciones en el flujo de petróleo desde los países del Golfo Pérsico.

El mercado especulan que la capacidad de respuesta de Irán ha quedado afectada por la guerra con Israel. Esto reduce el riesgo de consecuencias negativas para Estados Unidos y sus aliados en la región, inclusive si la guerra persiste.

Durante la tarde, Donald Trump comentó en su red social que fueron notificados del ataque desde Teherán con anticipación y les agradeció, pues esto ayudó a que no se perdieran vidas. Calificó el ataque como “débil” y agregó que lo más importante es que se han desahogado y espera no haya más odio por parte de Irán.

Los oficiales de la Reserva Federal han señalado que podría ser apropiado comenzar a recortar la tasa de interés. En la sesión, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, mencionó que ella apoyaría un recorte a la tasa en Julio si la inflación baja, mientras que el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, resaltó que si no hay presiones en los precios por los aranceles, la Fed debería proceder con recortes. Estos comentarios contribuyeron con el debilitamiento del dólar.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el ringgit de Malasia con 0.91 por ciento; won surcoreano, 0.84 por ciento; dólar taiwanés, 0.71 por ciento; rupia de Indonesia, 0.61 por ciento; peso argentino, 0.60 por ciento, y el peso chileno con 0.51 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: shekel israelí, 1.05 por ciento; franco suizo, 0.69 por ciento; corona sueca, 0.68 por ciento; rand sudafricano, 0.67 por ciento; libra esterlina, 0.57 por ciento, y la corona checa con 0.50 por ciento.

El euro cerró la sesión con una apreciación de 0.49 por ciento, cotizó alrededor de 1.1579 dólares, ante el debilitamiento del dólar. Cabe recordar que, a diferencia de la Reserva Federal, el mercado espera que el Banco Central Europeo haga una pausa a los recortes de las tasas de interés.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1454 y un máximo de 1.1579 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3371 y un máximo de 1.3531 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 22.0029 y un máximo de 22.1953 pesos.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global la sesión cerró con resultados mixtos. En Estados Unidos se registraron ganancias, principalmente por la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.89 por ciento, ligó 2 sesiones al alza, la mayor ganancia desde el 06 de Junio. El Nasdaq Composite mostró un avance en la sesión de 0.94 por ciento, mientras que el S&P 500 cerró con una ganancia de 0.96 por ciento, rompió una racha de 3 sesiones de caídas, el mayor avance desde el 06 de Junio.

Al interior, 10 de los 11 sectores registraron ganancias, resaltando: consumo discrecional (+1.75 por ciento), inmobiliario (+1.49 por ciento), consumo básico (+1.30 por ciento) e industrial (+1.29 por ciento). Por otro lado, el sector energético mostró una pérdida en la sesión de 2.51 por ciento.

Debido a que los mercados de Europa cerraron por la mañana, se mantuvieron las pérdidas relacionadas al conflicto en Medio Oriente.

El STOXX 600 registró una pérdida de 0.33 por ciento, el DAX alemán mostró una caída de 0.35 por ciento, cayó en 4 de las últimas 5 sesiones.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres perdió 0.19 por ciento, ligó 3 sesiones de caídas.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.33 por ciento, cayó en 2 de las últimas 3 sesiones. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-1.37 por ciento), Arca Continental (-3.72 por ciento), Inbursa (-2.80 por ciento), Industrias Peñoles (-1.35 por ciento) y Alfa (-1.87 por ciento).

En el mercado de materias primas se registraron pérdidas para los precios de energéticos, luego de que Irán realizó un ataque débil contra Estados Unidos y debido a que se ha mantenido abierto el estrecho de Ormuz.

El WTI cerró la sesión con un retroceso de 8.92 por ciento, cotizó en 67.25 dólares por barril, la mayor caída en un día desde el 09 de Marzo del 2022. Entre los energéticos, la gasolina perdió 6.28 por ciento y el gas natural perdió 4.60 por ciento.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *