El peso cierra la semana con una depreciación de 0.64 por ciento o 12.4 centavos, cotizó 19.39 pesos por dólar, perdió terreno por cuarta semana consecutiva.
La depreciación del peso se debió a una caída sostenida de las posiciones brutas a favor del peso en el mercado de futuros de Chicago de 15.35 por ciento o 19 mil 938 contratos durante la semana comprendida entre el 2 y el 8 de Mayo, un día antes de que el tipo de cambio alcanzara un máximo en el año de 19.7025 pesos por dólar, lo que borró por completo las ganancias del peso acumuladas durante los primeros cuatro meses del año.
La caída sostenida de las apuestas a favor del peso se debe a la incertidumbre por la renegociación del TLCAN, la cual se mantuvo hasta el cierre de la semana, ya que ahora el Congreso de Estados Unidos advierte que la fecha límite para concluir la renegociación y entregar la nueva versión del TLCAN es el 17 de Mayo.
Por tal motivo, la siguiente semana los participantes del mercado seguirán de cerca el proceso de renegociación para saber si se podrá cumplir con la fecha límite o si el Congreso estadounidense será flexible. De no ser así, el tipo de cambio podría alcanzar un nuevo máximo en el año en el corto plazo.
Al cierre de la semana, el secretario de economía de México, Ildefonso Guajardo, destacó que no sacrificará la calidad del acuerdo sólo por cumplir con restricciones de tiempo.
Por otro lado, Chrystia Freeland, ministro de asuntos exteriores de Canadá, se limitó a decir que seguirán las reuniones y que anticipa un progreso continuo.
Finalmente, la Oficina del Representante de Comercio, emitió un comunicado en donde sólo indica que Estados Unidos seguirá trabajando con México y Canadá, pues el TLCAN en vigencia es “seriamente defectuoso”.
La siguiente semana, el evento más relevante en México será la decisión de política monetaria del Banco de México programada para el jueves 17 de Mayo a las 13:00 horas, en donde Banco Base espera que se mantenga sin cambio la tasa de referencia en 7.5 por ciento. No obstante, se espera que la Junta de Gobierno ponga énfasis en que todavía existen riesgos importantes al alza para la inflación, principalmente una depreciación del peso mexicano durante el resto del segundo trimestre.
Durante la semana, la paridad peso-dólar alcanzó un mínimo de 19.1531 y un máximo de 19.7025 pesos por dólar.
El euro-peso alcanzó un mínimo de 22.8783 y un máximo de 23.3189 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1823 y un máximo de 1.1960 dólares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.3940 pesos por dólar, 1.3539 dólares por libra y en 1.1944 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE