El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con depreciación de 0.26 por ciento o 4.7 centavos, cotiza 18.42 pesos, toca un mínimo de 18.3822 y un máximo de 18.4883 pesos en una sesión de mensajes encontrados sobre el optimismo de arreglo entre Estados Unidos y China.
La depreciación del peso mexicano ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.29 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
Este día Donald Trump mandó señales mixtas en un discurso que dio en la Casa Blanca con republicanos sobre la guerra comercial con China.
Por un lado, Trump dijo que espera concretar un buen acuerdo con el presidente de China, Xi Jinping, y espera que también sea un buen acuerdo para China, pero que sea justo.
Sin embargo, dijo que hay posibilidad de que el acuerdo no se materialice, inclusive que los 2 presidentes no tengan una reunión en Corea del Sur, como actualmente está planeado para el próximo 29 de Octubre.
Según Trump, todo puede pasar y las tensiones podrían aumentar, lo que podría hacer que se cancele su reunión.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunirá con oficiales chinos este fin de semana, en anticipación a la reunión de ambos presidentes.
Según Trump, os temas centrales que se abordarán serán el fentanilo, la soya, Taiwán, el incremento en los aranceles y los controles de tierras raras.
Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos lleva 21 días cerrado y no parece que vaya a terminar pronto.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas el rand sudafricano con 1.11 por ciento; peso argentino, 0.87 por ciento; won surcoreano, 0.83 por ciento; yen japonés, 0.75 por ciento, y el rublo ruso con 0.63 por ciento.
Por otro lado, las únicas divisas apreciadas fueron el dólar canadiense con 0.14 por ciento y la corona sueca con 0.06 por ciento.
El peso argentino es la segunda divisa más depreciada en la sesión, el tipo de cambio toca un máximo histórico de mil 490.49 pesos por dólar, a pesar del apoyo de Estados Unidos.
Este día, Scott Bessent mencionó en sus redes sociales que la línea de swap de 20 mil millones de dólares con el Banco de Argentina es para ayudar a estabilizar la economía argentina, por lo que no lo considera un rescate.
No obstante, previamente Bessent dejó en claro que la ayuda se dará siempre y cuando se mantengan las mismas políticas actuales y no regresen las anteriores.
En la sesión el euro toca un mínimo de 1.1598 y un máximo de 1.1655 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3361 y un máximo de 1.3416 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.3685 y un máximo de 21.4898 pesos por euro.
Mercados, empresas y valores
Los mercados de capitales cierran con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Nasdaq Composite que cae 0.16 por ciento.
Por otro lado, el Dow Jones registra una ganancia de 0.47 por ciento, liga 3 sesiones de avances, alcanza un nuevo máximo histórico de 47 mil 125.66 puntos y el S&P 500 gana 0.003 por ciento, también registra 3 sesiones al alza.
Al interior, solamente 3 sectores registraron ganancias: consumo discrecional (+1.32 por ciento), industrial (+0.88 por ciento) y salud (+0.21 por ciento).
A nivel emisoras, destaca GM que registró una ganancia en la sesión de 14.86 por ciento, luego de aumentar su expectativa de ganancias para el siguiente año de 13.0 mil millones de dólares, por encima de la expectativa previa de 12.5 mil millones.
Este aumento sucede a pesar de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump y Netflix publica su reporte trimestral al cierre del mercado con una ganancia por acción de 5.87 dólares, por debajo de la expectativa del mercado de 6.94 dólares.
En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 0.21 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones y cierra a solo 0.18 por ciento por debajo de su último máximo histórico alcanzado el 08 de Octubre.
El DAX alemán con una ganancia de 0.29 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones y el CAC 40 francés gana 0.64 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 8 mil 271.48 puntos y el FTSE 100 de Londres gana 0.25 por ciento en la sesión.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 1.46 por ciento, liga 3 sesiones de caídas.
Al interior, destacan las caídas de las emisoras: Becle (-4.69 por ciento), Cemex (-4.54 por ciento), Industrias Peñoles (-4.06 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-4.02 por ciento) y Femsa (-3.03 por ciento).
En el mercado de materias primas, el precio del oro cierra la sesión en 4 mil 123.40 dólares por onza, con una pérdida de 5.35 por ciento por una corrección a la baja, luego de que el oro acumulaba 9 semanas seguidas de ganancias, sumó un avance de 27.44 por ciento y el día de ayer con un nuevo máximo histórico de 4 mil 381 dólares por onza.
Además, el retroceso del oro está propiciado por una menor aversión al riesgo, debido a la expectativa de que Estados Unidos y China lograrán un acuerdo comercial y por un dólar que se fortaleció.
En este mismo contexto, la plata terminó la sesión cotiza en 48.52 dólares por onza y registra un retroceso de 7.48 por ciento.
A pesar de esta fuerte caída, en lo que va del año, la plata acumula una ganancia de 67.89 por ciento, la más alta desde el 2010.
Por el contrario, el petróleo WTI cierra la sesión en 57.82 dólares por barril, con una ganancia de 0.52 por ciento.
El impulso del WTI obedece a una corrección a la baja, luego de que ayer el petróleo tocó un mínimo de 56.35 dólares por barril, nivel no visto desde el 05 de Mayo del 2025.
En la sesión el petróleo tocó un máximo de 58.28 dólares por barril, posterior a la noticia de que Estados Unidos comprará un millón de barriles de petróleo para continuar rellenando sus reservas estratégicas de petróleo.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE