Termina una semana financiera y tecnológica en México con el Tech Week y la Semana Nacional de Educación Financiera con los mensajes de que se requiere un avance acelerado en los medios de pagos electrónicos en la vida diaria y en las transacciones de negocios y empresas tener una radiografía financiera detallada.
En este ir y venir de conferencias, seminarios y demostraciones, se mencionó que una digitalización generalizada en la vida económica de México se aportaría un crecimiento adicional de 1.0 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB).
Una de las principales aportaciones vendría del pago instantaneo de las operaciones de individuos y empresas con el uso de tecnologías entre las que se encuentran las plataformas como Cobre que permite realizar pagos internacionales en corto plazo y mantener los acuerdos comerciales en las condiciones iniciales.
Además, otra tendencia que se consolidará es la de compre ahora y pague después (BNPL por sus siglas en inglés) en la que participan varias plataformas, una de ellas es A plazo, que tiene 300 mil descargas mensuales con tickets iniciales de 2 mil pesos y llegan hasta los 20 mil pesos, los cuales se paga un 20 por ciento de la compra y un lapso de 3 a 12 quincenas con un promedio de liquidación de 5 quincenas de las adquisiciones que se realizaron en 20 mil comercios.
Otras de las grandes preocupaciones fue la defensa de los clientes contra el fraude financiero que toma una nueva faceta por la inteligencia artificial que permite utilizar medios más sofisticados al utilizar imágenes y videos para suplantar la identidad de las personas para su cometido.




