El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.21 por ciento o 3.9 centavos, cotiza 18.65 pesos, toca un máximo de 18.7706 y un mínimo de 18.6412 pesos en un ambiente de cautela en los mercados y avance del oro por aversión al riesgo global.
En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto, el dólar con un retroceso de 0.02 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de ganar durante las 5 sesiones previas, en las que acumula un avance de 1.32 por ciento en ese periodo.
A pesar de la apreciación del peso mexicano, persiste un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado financiero, con pérdidas concentradas en el mercado de capitales y una mayor demanda de activos refugio, como el oro.
En este contexto, no se puede descartar volatilidad para el peso mexicano y presiones al alza para el tipo de cambio.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces se observa un desempeño mixto. Las divisas más apreciadas esta mañana: rand sudafricano, 0.41 por ciento; florín húngaro, 0.37 por ciento; peso mexicano, 0.21 por ciento; shekel israelí, 0.20 por ciento; libra esterlina, 0.18 por ciento, y la corona checa con 0.18 por ciento.
Las divisas más depreciadas: lira turca, 0.68 por ciento; rublo ruso, 0.35 por ciento; won surcoreano, 0.24 por ciento; dólar canadiense, 0.18 por ciento; dólar australiano, 0.15 por ciento, y la corona sueca con 0.14 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.59 y 18.76 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los mercados de capitales registran pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido al nerviosismo sobre el sector tecnológico.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una caída de 2.50 por ciento, liga 2 sesiones consecutivas de caídas, la mayor desde el 14 de Octubre y el Hang Seng de Hong Kong con una pérdida en la sesión de 0.07 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 0.18 por ciento, el DAX alemán muestra una pérdida de 0.27 por ciento y el CAC 40 francés cae 0.04 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres avanza 0.10 por ciento.
Para el mercado de futuros, el Dow Jones muestra una caída de 0.02 por ciento, el Nasdaq 100 pierde 0.19 por ciento y el S&P 500 cae 0.10 por ciento.
En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión en 3 mil 964 dólares por onza, con un avance de 0.81 por ciento y corta una racha de 3 sesiones a la baja, en las que acumula un retroceso de 2.30 por ciento.
El avance del oro obedece a una mayor aversión al riesgo por la caída generalizada de las bolsas a nivel global, pues hay temores de una sobrevaloración.
Por el contrario, el petróleo WTI inicia la sesión en 60.28 dólares por barril, con un retroceso de 0.28 por ciento.
Las pérdidas se deben a que el Instituto Americano de Petróleo reportó que los inventarios de petróleo en Estados Unidos tienen registrado un incremento de 6.5 millones de barriles de petróleo la semana pasada.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 1 punto base a 4.09 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call) con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7070 a 1 mes, 19.0010 a 6 meses y 19.3723 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




