El Senado de la República realizará su propio documento por la realización de Foros de Diagnóstico Sectorial para la renegociación del T-MEC, que será entregado a la Presidenta de la República, a la Secretaría de Economía (SE) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Las Comisiones Unidas de la Comisión de Economía y de Seguimiento a la Implementación del T-MEC aprobaron el programa de trabajo que realizará Foros de Diagnóstico Sectorial que persiguen el objetivo realizar un balance de la visión del Estado y los sectores productivos de México para el acuerdo comercial trilateral.
El presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, Waldo Fernández González, expone que con base en los resultados de los foros elaborará su propio documento.
Las conclusiones serán entregadas a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, y a la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón, con observaciones y propuestas, así como con posiciones claras para el proceso de revisión del tratado.
Foros y sectores
El presidente de la comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, detalla que se tendrá un foro inaugural y mesas sectoriales, con la consulta a los sectores productivos y la intención de conocer de propia mano las peticiones e inquietudes de la mayor cantidad de ramas empresariales.
Los sectores que serán consultados son: obrero-patronal, vehículos pesados y ligeros, autopartes, logística, químico, minero, aeroespacial, electrónico, farmacéutico; bebidas y alimentos procesados, agroindustria, acero y aluminio, energía y petroquímica, metálico, calzado, textil y vestido, así como tecnologías de la información.
La discusión se llevará a cabo en el Senado de la República, con la organización a cargo de ambas comisiones y en fechas previamente acordadas, con la posibilidad de realizar mesas sectoriales en distintos puntos del territorio nacional.
La presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y de Asuntos Internacionales de Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Judith Garza Rangel, apunta que se han preparado más de 45 posicionamientos sectoriales con información clave, y señaló que uno de los retos a tratar son los aranceles de la sección 232 que afectan a los sectores de aluminio, acero, cobre y automotriz.




