En Octubre se superó la meta histórica de 4 millones de empleos: IMSS

En lo que va de la presente Administración se han creado 4 millones 061 mil 243 puestos de trabajo, mientras que al 31 de Octubre de 2018 se tienen registrados 20 millones 356 mil 179, de los cuales el 86% son permanentes y el 14% restante, eventuales, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Mediante un comunicado, precisó que el aumento en el número de puestos de trabajo durante la presente Administración casi duplica los creados en el mismo periodo de la Administración anterior (que sumaron 2 millones 201 mil 094), “e incluso es superior a los empleos generados en los 12 años completos de las dos Administraciones pasadas, que totalizaron los 3 millones 517 mil 422”.

El IMSS precisó que la creación mensual de empleo en Octubre del presente año fue de 163 mil 219 puestos, y destacó que esta cifra es superior en 27 mil 652 o 20.4% a la del promedio de los meses de Octubre de los 10 años previos (cuando el dato fue de 135 mil 568), y añadió que “este es el cuarto mayor aumento durante un mes de Octubre desde que se tiene registro”.

Detalló que en los 10 primeros meses del presente año la creación de empleo asciende a 937 mil 724 puestos, con lo que resulta 260 mil 794 o 38.5% mayor a la del promedio de periodos iguales de los 10 años previos (cuando el total fue de 676 mil 930), y enfatizó que el correspondiente a 2018, es el segundo mayor aumento para un periodo enero-octubre en los últimos 20 años.

También indicó que en los últimos 12 meses, la creación de empleo fue de 732 mil 505 puestos, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual de 3.7%, y reiteró que 85.0% de esta variación (es decir, 622 mil 858 puestos), está constituido por empleo permanente.

Por otra parte el IMSS precisó que el crecimiento anual en el empleo fue impulsado por el sector de comunicaciones y transportes con el 6.0%, así como por los sectores agropecuario y de la transformación, con el 4.4% cada uno, mientras que los estados de la República con mayor crecimiento anual en la creación de empleo fueron Quintana Roo, con 10.5%; Baja California Sur, con 7.9%, y Zacatecas, con 6.8%; es decir, con incrementos superiores al 6.5%.

En contraste, en el estado de Guerrero la creación de empleo cayó 1.5% a tasa anual, y en el de Tabasco, 2.3%.

30 Visitas totales
26 Visitantes únicos
Marcela Ojeda

Marcela Ojeda