Presiones en 2019 a industria acerera

En 2019 continuarán las presiones a la industria del acero ante la sobreproducción existente, el proteccionismo comercial y la desaceleración económica, señalaron países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y del G-20.

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, encabezó a la delegación mexicana que participó en las reuniones del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como en las del Foro Global sobre Exceso de Capacidad de Acero del G20 (GFSEC) que se llevaron a cabo durante esta semana en París, Francia.

En el comité de acero se analizaron aspectos coyunturales del mercado global del acero y se discutió, principalmente, sobre el exceso de capacidad de producción, los subsidios y otras formas de apoyo gubernamental, así como sobre la sustentabilidad ambiental de la industria.

«Las perspectivas de crecimiento de la economía en 2019 no suponen incrementos significativos en la demanda de acero a nivel internacional, por lo que el exceso de capacidad continuará ejerciendo presión en las operaciones de las empresas del sector siderúrgico y en las medidas comerciales de los países en el sector».

Los miembros del comité rechazaron las medidas unilaterales que algunos países han puesto en marcha, derivados de las distorsiones en el mercado que crea el exceso de capacidad instalada en la producción siderúrgica mundial.

De acuerdo con la OCDE, en 2018 la producción mundial de acero ascendió a 2,234 millones de toneladas métricas. La brecha entre la capacidad instalada y la producción de acero a nivel internacional alcanzó las 425.5 millones de toneladas métricas.

Esta brecha representa 21 veces la producción de la industria siderúrgica de México, y 14 veces el tamaño de la capacidad instalada total para producción de acero en nuestro país.

Se estima que, durante 2018 China contribuyó con más de la mitad del exceso de capacidad instalada en la industria del acero a nivel global.

En las reuniones del GFSEC se revisó la información presentada por los miembros del Foro Global respecto a las medidas específicas de apoyo gubernamental en el sector, así como las soluciones multilaterales al ajuste estructural de la industria.

México reiteró la necesidad de renovar el mandato del GFSEC para encontrar una solución conjunta y multilateral al problema de la sobrecapacidad instalada.

En la agenda bilateral, el subsecretario Acevedo Fernández sostuvo reuniones de trabajo con funcionarios gubernamentales de Canadá y Estados Unidos, así como con representantes de la industria siderúrgica de dichos países.

En estas reuniones el subsecretario reiteró la necesidad de eliminar de forma inmediata a México de la sección 232, no sólo como un elemento que mejoraría la relación comercial en Norteamérica, sino también porque fortalecería la competitividad de la región para enfrentar la delicada situación que vive el sector del acero a nivel mundial.

Acevedo Fernández también sostuvo encuentros con funcionarios de la OCDE para revisar la agenda de la organización con la subsecretaría a su cargo, que además del acero incluye temas como la economía digital, la innovación tecnológica industrial y la competencia económica.

El GFSEC, conformado por los 20 países miembro del G20 más 13 economías interesadas, nació en 2016 como compromiso de los Líderes del G20 para incrementar la cooperación e intercambio de información entre países, con el objetivo de reducir el exceso de capacidad instalada en la industria siderúrgica.

La OCDE es un foro único donde 36 naciones trabajan para afrontar los retos que la globalización impone a la economía, el medio ambiente y la sociedad. Los países miembros de la OCDE en su conjunto representan el 62.5 por ciento del PIB y el 45 por ciento del comercio mundial.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...