El tipo de cambio peso-dólar inició con apreciación de 0.08 por ciento o 1.7 centavos, cotizó 20.86 pesos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.8466 y un máximo de 20.9564 pesos.
En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar avanza 0.24 por ciento, ante una mayor cautela entre los participantes del mercado al comienzo de una semana en la que varios bancos centrales a nivel global tomarán su última decisión de política monetaria en el año.
El martes 14 de Diciembre, el Banco Central de Chile dará a conocer su decisión de política monetaria a las 15:00 horas (todas las horas indicadas son del centro de México), en donde el mercado espera un incremento de la tasa de interés del actual 2.75 por ciento a 4.0 por ciento, debido a un incremento acelerado de la inflación desde 3.12 por ciento anual en enero a 6.70 por ciento en noviembre.
El miércoles 15 de Diciembre será el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal a las 13:00 horas, en donde se espera que se anuncie otro recorte al programa de compra de bonos. Además, se actualizarán las proyecciones del FOMC de inflación, crecimiento económico y la trayectoria esperada para la tasa de interés.
La volatilidad del mercado cambiario durante la semana puede estar fuertemente determinada por el anuncio de política monetaria en Estados Unidos.
El jueves 16 de Diciembre, el Banco Central de Turquía dará su anuncio de política monetaria a las 5:00 horas, en donde el mercado especula un recorte adicional de la tasa de interés de 100 puntos base, pasando de 15 por ciento a 14 por ciento.
La expectativa de un recorte adicional a la tasa de interés en Turquía y los comentarios del nuevo ministro de finanzas, quien señaló que el gobierno sigue determinado a no subir la tasa de interés, ocasionaron una nueva caída de la lira turca.
Esta mañana la lira turca muestra una depreciación de 2.22 por ciento, cotizó en 14.18 liras por dólar y alcanzó una cotización histórica de 14.7590 liras por dólar.
El Banco de Inglaterra dará su anuncio de política monetaria a las 6:00 horas del jueves, en donde no se anticipan variaciones en su postura de política monetaria, manteniendo la tasa en 0.10 por ciento.
Sin embargo, es probable que muestren un lenguaje más restrictivo debido a las presiones inflacionarias, pues la inflación anual ha pasado de 0.7 por ciento en enero a 4.2 por ciento en Octubre, por lo que se especula que podrían comenzar a subir la tasa de interés en la primera mitad del 2022.
El mismo día a las 6:45 horas, el Banco Central Europeo dará a conocer su anuncio de política monetaria, en donde se anticipa que mantengan la tasa sin cambios.
Para la Eurozona será de mayor relevancia la publicación de la inflación de Noviembre el viernes 17 de Diciembre, que se espera se ubique en una tasa anual de 4.9 por ciento.
El mismo jueves 16, el Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria a las 13:00 horas y se espera que suba la tasa de interés en 25 puntos base a 5.25 por ciento, luego de que los últimos datos de inflación hacen evidente que las presiones inflacionarias hacia el cierre del año podrían llevar la inflación anual a un nivel cercano al 8.0 por ciento.
Hacia 2022 es probable que la Junta de Gobierno siga subiendo la tasa de interés, aunque con cautela, considerando que la Reserva Federal en Estados Unidos podría iniciar un ciclo de incrementos a la tasa de interés a mitad del año.
Otros bancos centrales que tendrán anuncio de política monetaria en la semana son Indonesia, Suiza, Noruega y Taiwán (el jueves 16 de Diciembre) y los bancos de Rusia, Japón y Colombia (el viernes 17 de Diciembre.
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas esta mañana son la lira turca con 2.22 por ciento, la corona noruega con 0.58 por ciento, el forinto húngaro con 0.52 por ciento, el ringgit de Malasia con 0.41 por ciento y la corona checa con 0.40 por ciento.
La mayoría de las divisas pierden terreno frente al dólar y no se observa un patrón definido en el desempeño de divisas de economías emergentes, de economías avanzadas o de países productores de materias primas.
El mercado está a la espera de los anuncios de política monetaria de la semana. Asimismo, hoy lunes no se darán a conocer indicadores económicos de relevancia para los mercados financieros.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.80 y 21.03 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.22 por ciento, cotizó 1.1288 dólares por euro y la la libra retrocedió en 0.10 por ciento, cotizó en 1.3260 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 1.5 puntos base ubicándose en 1.47 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 7.36 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.92 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.9920 a 1 mes, 21.5693 a 6 meses y 22.2803 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE