Alianza de SHCP-Banorte y PNUD para finanzas estatales y municipales sustentables

Las finanzas estatales y municipales deben cumplir con los requisitos de disciplina financiera y apegarse a la tendencia internacional de sustentabilidad, señalaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banorte y Naciones Unidas (PNUD).

Las actividades impulsadas en el marco del programa permitirán que los gobiernos estatales y municipales traduzcan las prioridades nacionales en acciones locales, impulsando la ´localización´ de las políticas públicas y de la Agenda 2030.

«Celebro la colaboración entre Banorte y el PNUD por la implementación del Programa de Presupuestación y Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible que incorpora el trabajo que se ha venido realizando sobre la Agenda 2030, ahora a nivel subnacional. Desde Hacienda, les reiteramos nuestro apoyo y nos emociona mucho este importante paso que se está dando para la consolidación de la agenda de desarrollo de finanzas sustentables en nuestro país».

Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público

Esta iniciativa se alinea al compromiso de Banorte como proveedor de servicios financieros a los gobiernos de las entidades federativas y municipios del país, de acercar a estos últimos las herramientas que impulsen sus capacidades y apoyen el ejercicio de sus funciones públicas.

«Nosotros, siendo líderes en servicios financieros para entidades federativas y municipios, queremos brindarles herramientas que les permitan fortalecer la disciplina financiera y las obras públicas productivas en sus entidades o municipios. Así, todos unidos, podemos impulsar el desarrollo sustentable de nuestro país».

Marcos Ramírez, Director General de Grupo Financiero Banorte

Con el trabajo conjunto se tomarán en cuenta los contextos, retos y oportunidades de las localidades para establecer prioridades y compromisos de gobierno, dando prioridad a soluciones que surjan de abajo hacia arriba e incorporen una visión de desarrollo sostenible desde lo local, con un enfoque de finanzas públicas subnacionales sostenibles.

«Queremos trabajar con los estados y municipios desde ese principio paradigmático del PNUD en México que es transformar al país desde lo local. Si bien en un sentido de integralidad hay que involucrar al sector privado, igualmente, para que un desarrollo sea justo, honesto y tenga como objetivo al país en su conjunto, hay que privilegiar políticas públicas que permeen de arriba hacia abajo, pero que no ignoren las particularidades de lo local, y eso nadie mejor que estados y municipios para identificarlo».

Lorenzo Jiménez del PNUD México

En este mes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que reforma y adiciona la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios para incluir los conceptos de gastos y costos sobre contratación de créditos.


Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...