El financiamiento de la banca comercial al sector privado mostró un crecimiento superior al 7 por ciento durante Junio, así como un aumento en las tasas de interés de valores privados, informó el Banco de México (Banxico) a través del reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera.
El financiamiento otorgado por la banca comercial aumentó en 3.5 por ciento en términos reales anuales. A su interior, destacan el financiamiento al sector privado, con un incremento de 7.5 por ciento; el destinado al sector público federal, con un crecimiento de 5.0 por ciento; y el otorgado a estados y municipios, con una disminución de 2.1 por ciento.
En Junio de 2018, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 6 mil 637.1 mil millones de pesos (mdp), lo que significó un crecimiento de 3.5 por ciento. El financiamiento otorgado al sector privado constituyó 67.9 por ciento del total, fue de 4 mil 508.5 mdp y aumentó 7.5 por ciento.
La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial creció 7.8 por ciento real anual. El crédito al consumo aumentó 2.4 por ciento, el crédito para la vivienda se incrementó 3.9 por ciento y el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial se expandió 12.5 por ciento.
El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado fue de 4 mil 272.3 mdp, lo que correspondió a una expansión de 7.8 por ciento. El crédito al consumo tuvo un financiamiento de 975.7 mdp.
El saldo del crédito a la vivienda fue de 776.9 mdp, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 2 mil 442.1 mdp, el crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 77.7 mdp, lo que representó una reducción de 14.1 por ciento.
Por su parte, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en Junio de 2018 registró un incremento real anual de 6.6 por ciento. Al interior de este indicador, destaca el financiamiento al sector privado, con un aumento de 10.5 por ciento; el otorgado al sector público federal, con un crecimiento de 5.7 por ciento; y el destinado a estados y municipios, con una expansión de 6.0 por ciento.
El financiamiento al sector público federal, que representa el 21.4 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en mil 418.9 mdp, lo que implicó un incremento de 5 por ciento.
El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 5.2 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 344.7 mdp, lo que se tradujo en una disminución de 2.1 por ciento.
Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, que conforma 5.5 por ciento del total, se ubicó en 365 mil mdp, se redujo en 29.3 por ciento.
En lo que respecta a los promedios mensuales de las principales tasas de interés nominales en Junio de 2018, la tasa de los CETES 28 días creció 13 puntos base respecto al mes anterior para ubicarse en 7.64 por ciento; la TIIE 28 días se incrementó en ocho puntos base con relación al mes previo para situarse en 7.93 por ciento; y la tasa ponderada de fondeo bancario creció siete puntos base durante el mes, alcanzando un 7.63 por ciento.
La tasa de interés de los valores privados en papel comercial y certificados bursátiles a corto plazo fue en promedio 8.02 por ciento en Junio de 2018, nivel superior en 13 puntos base respecto al mes previo, mientras que la tasa de interés de estos instrumentos a mediano plazo en pesos aumentó cuatro puntos base durante el periodo y se ubicó en 9.21 por ciento.