Aumenta inflación, pero bajo control para 2024: Banxico

El Banco de México (Banxico) aseguró que a pesar del incremento en la inflación para este año y el entrante, la perspectiva de convergencia del 3 por ciento se mantiene firme por los incrementos en la tasa objetivo que a la fecha se encuentra en 7 por ciento.

La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que la incertidumbre en los mercados financieros por la cuestión de pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se han tenido afectaciones en las cadenas de suministro y presiones alcistas en los precios del petróleo.

Ante tal situación, Rodríguez Ceja al rendir el Informe Trimestral Enero-Marzo 2022 ,señaló que las perspectivas de convergencia de la meta de inflación hacia el 2024 se mantienen, pero con incrementos en el alza a 6.4 por ciento para final de año con un crecimiento económico de 2.2 por ciento.

En el informe anterior el Producto Interno Bruto (PIB) en el escenario central se ubicó en 2.4 por ciento y la inflación para final del 2022 se proyectaba en 4.0 por ciento.

Rodríguez Ceja especificó que los momentos más complicados en el incremento de precios se vivirán en la segunda mitad del año con el tercer trimestre en 7.0 y cerrar el año con 6.4 por ciento.

Exlpicó que para el primer trimestre de 2023 se proyecta una inflación de 5.43 por ciento, mayor a la del informe previo de 3.4 por ciento, y en el resto de los trimestres ligeramente menor al pronśotico previo con 3.2, 3.1 y 3.1, respectivamente.

El subgobernador, Gerardo Esquivel Hernández, señaló que una medida que está puesta en la mesa es un posible incremento de 0.75 puntos en la decisión del próximo 23 de Junio, lo que dependerá de diferentes factores, no significa que su consideración se refleje un incremento de esta magnitud, enfatizó.

A pesar del complicado escenario para la inflación, la primer gobernadora del banco central, consideró que la medida del gobierno federal es positiva para contener la escalada de preciossin cuantificar se eficacia en el combate contra los precios altos.

Rodríguez Ceja reiteró que Banco de México se encuentra comprometido con una estabilidad de precios y se tomarán las medidas correspondientes para que la ruta de converegencia al 3 por ciento en el 2024 no se vea postergada.

Apuntó que los riesgos para un incremento de precios mayor son las secuelas de la pandemia, la guerra Rusia-Ucrania por sus repercusiones en los mercados y en las materias primas, presiones mayores por los incrementos salariales, episodios de volatilidad cambiaria y una expansión de precios en las productos, mercancías y servicios.

Por último, indicó que el tipo de cambio peso-dólar refleja los balances adecuados de las finanzas públicas y que responde con agilidad a los cambios por su mecanismo de libre flotación.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...