El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana con una apreciación de 1.42% o 28.9 centavos, cotizó 20.14 pesos, tocó un mínimo de 20.0014 y un máximo de 20. por ciento110 pesos.
Su avance se debe principalmente a que el dólar estadounidense mostró una corrección a la baja, tras el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal a mitad de semana.
El Comité anunció un incremento a la tasa de interés de 0.50 por ciento puntos base y el presidente de la Fed señaló la posibilidad de dos incrementos adicionales de medio punto, seguido de incrementos de 0.25 por ciento.
El ajuste de la política monetaria ya estaba descontado por el mercado, el tipo de cambio bajó momentáneamente a un mínimo de 20.00 pesos durante la sesión del miércoles.
También el peso se mantuvo fuerte la sesión del viernes, tras el reporte de empleo de Estados Unidos. La nómina no agrícola mostró la creación de 428 mil posiciones laborales durante Abril, por encima de las expectativas del mercado de 380 mil.
Aunque hubo algunas señales de desaceleración en el crecimiento de los salarios, el reporte fue considerado positivo.
Para la mayoría de las divisas esto implicó un fortalecimiento del dólar durante la sesión del viernes, avanzó 0.15 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Sin embargo, el peso recuperó 0.50 por ciento por el crecimiento económico de Estados Unidos es la principal fuente de impulso para el PIB de México vía exportaciones.
En la semana, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 5.56 por ciento, seguido del peso mexicano con 1.43 por ciento, el sol peruano con 0.60 por ciento y el dólar australiano con 0.23 por ciento.
En contraste, las más depreciadas fueron el peso colombiano con 2.29 por ciento, el real brasileño con 2.26 por ciento, el shekel israelí con 1.91 m por ciento y la libra esterlina con 1.89 por ciento.
La siguiente semana Banco de México tiene programado su anuncio de política monetaria para el jueves 12, en el que se anticipa un incremento de la tasa objetivo de por ciento0 puntos base a 7.0% y se prevé que que cierre el año en 8.0 por ciento.
En la semana comprendida entre el miércoles 27 de Abril y el martes 3 de Mayo, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se ubicaron en 14 mil 623 contratos, cada uno de 500 mil pesos, bajaron 27.34 por ciento con respecto a la semana previa, es decir, 5 mil 503 contratos.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0483 y un máximo de 1.0642 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 21.1541 y un máximo de 21.5929 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.1420 pesos por dólar, 1.2335 dólares por libra y en 1.0544 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE