Cerró peso con apreciación por inflación en EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.98 por ciento o 19.8 centavos, cotizó 20.03 pesos, tocó un mínimo de 19.9134 y un máximo de 20.2833 pesos.

En el mercado cambiario, el peso mexicano se ubicó en la posición 15 entre las divisas apreciadas, pues la mayoría mostraron una apreciación significativa.

El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 1.0 por ciento, siendo la mayor caída diaria desde el 26 de Marzo del 2020.

El dólar perdió terreno luego de que a las 7:30 horas se publicó la inflación de Estados Unidos correspondiente a julio en una tasa anual de 8.5 por ciento y mensual de 0.0 por ciento, por debajo de lo esperado por el mercado, lo que eleva la probabilidad de que se observe una disminución de las presiones inflacionarias en los próximos meses.

El dólar se debilitó tras la publicación de la inflación, pues se eleva la probabilidad de que los oficiales de la Reserva Federal opten por reducir el ritmo de incrementos a la tasa de interés en los próximos meses.

Por ahora, tras la publicación de la inflación, los comentarios han sido cautelosos y señalan la necesidad de subir la tasa de interés. Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, dijo que le gustaría que la tasa de interés se ubique en 3.9 por ciento a finales del año y en 4.4 por ciento a finales del 2023, con sus expectativas no han cambiado a pesar de la disminución de la inflación en el reporte de Julio.

Por su parte, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, mencionó que la inflación se mantiene en un nivel alto e inaceptable, agregando que seguirán subiendo la tasa este año y en 2023 para regresar la inflación al objetivo del 2 por ciento.

En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cerró con pocos cambios en 2.78 por ciento, luego de tocar un mínimo de 2.66 por ciento tras la publicación de la inflación, lo que se debe a que, si bien es mayor la probabilidad de que la inflación ya haya alcanzado un pico en junio, el mercado considera que la Reserva Federal probablemente seguirá con aumentos su tasa en 2022 y 2023.

En el mercado de capitales, la menor lectura de inflación permitió ganancias durante la sesión americana, con el S&P 500 cerró con un avance de 2.13 por ciento, mientras que el Nasdaq avanzó de 2.89 por ciento.

En México, el mercado está a la espera del anuncio de política monetaria del Banco de México programado para mañana jueves a las 13:00 horas, en donde se espera un incremento a la tasa de interés de 75 puntos base a 8.5 por ciento.

De observarse un ajuste al alza en las expectativas de inflación publicadas con el comunicado, es probable que el peso muestre una apreciación hacia el nivel de 19.90 pesos por dólar.

Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0368 y un mínimo de 1.0202 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.8475 y un mínimo de 20.5900 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...