El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.46 por ciento o 9.5 centavos, cotizó 20.54 pesos, por menor aversión al riesgo en los mercados.
El debilitamiento del dólar estadounidense mostró un retroceso de 0.34 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
El retroceso del billete verde se debe a una menor aversión al riesgo en otros mercados financieros, principalmente en el mercado de capitales en donde se han reanudado las ganancias.
En la sesión europea el FTSE 100 de Londres avanzó 0.96 por ciento, mientras que el DAX de Alemania mostró una ganancia de 0.96 por ciento y el Euro Stoxx 600 avanzó 1.28 por ciento.
El desempeño de los mercados de capitales se debe a una menor especulación sobre la política monetaria de Estados Unidos, pues varios oficiales de la Reserva Federal han dicho esta semana que los incrementos a la tasa de interés serán a un ritmo gradual y han enviado la señal de que probablemente el primer incremento a la tasa será de 25 puntos base y no está definido el ritmo de incrementos posteriores.
Este día por la mañana se agregaron los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, quien se mostró a favor de cuatro incrementos a la tasa de interés durante el año de 25 puntos base cada uno.
Para el caso particular del mercado de capitales de Estados Unidos, la publicación de reportes trimestrales positivos también ha contribuido con las ganancias durante la sesión.
También se ha reducido la demanda por dólares como activo refugio, al disminuir el nerviosismo asociado a las tensiones militares en la frontera entre Rusia y Ucrania, aunque el riesgo de un conflicto no ha desaparecido.
De acuerdo con el presidente ruso Vladimir Putin, Estados Unidos y países aliados han ignorado las demandas de Rusia, pero están dispuestos a negociar para encontrar una solución.
Hacia adelante, no se pueden descartar nuevos episodios de aversión al riesgo relacionados con tensiones geopolíticas, principalmente entre Rusia y países de la OTAN.
Durante la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1221 y un máximo de 1.1279 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.0999 y un máximo de 23.2012 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.5407 pesos por dólar, 1.3524 dólares por libra y en 1.1271 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE