El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.61 por ciento o 12.6 centavos, cotizó 20.75 pesos por la postura de la Reserva Federal sobre la normalización de su política monetaria .
Las presiones al alza para el tipo de cambio se concentraron después de las 13:30 horas, cuando el dólar se fortaleció ante la expectativa de que la Fed hará una salida más agresiva de su postura monetaria flexible.
En la sesión, el índice ponderado del dólar cerró con un avance de 0.49 por ciento frente a sus principales cruces, acumuló un incremento de 0.86 por ciento en la semana.
El comunicado de política monetaria no ofreció información adicional a lo esperado y solo se dio a conocer un recorte al programa de compra de bonos, que pasó de 60 mil millones de dólares mensuales (divididos entre valores del Tesoro y activos respaldados por hipotecas), a 30 mil millones de dólares mensuales.
Se espera que en Marzo se anuncie la conclusión a este programa, lo que tuvo efectos significativos sobre los mercados financieros que permanecieron atentos a la conferencia de prensa de Jerome Powell.
En conferencia de prensa, Powell mantuvo un lenguaje menos flexible de lo esperado, además de confirmar que el primer incremento a la tasa de interés probablemente será el 16 de Marzo, agregó que existe «mucho espacio» para subir la tasa de interés sin afectar el mercado laboral.
Asimismo, señaló que espera que el Comité discuta las reducciones a la hoja de balance de la Reserva Federal dos reuniones después de Marzo, por lo que el comienzo del recorte a la hoja de balance probablemente inicie entre Junio y Julio.
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 1.08 por ciento; forinto húngaro, 0.96 por ciento; lira turca, 0.80 por ciento; rand sudafricano, 0.73 por ciento; corona checa, 0.70 por ciento, y franco suizo con 0.69 por ciento.
Otras divisas que perdieron terreno fueron el yen japonés con 0.69 por ciento; euro, 0.57 por ciento, y la libra esterlina con 0.31 por ciento.
En el mercado de dinero la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió 9.7 puntos base a 1.86 por ciento.
Los mayores incrementos se observaron en las tasas de 1 a 5 años, que subieron entre 12 y 14 puntos base en la sesión, señal de que el mercado está descontando la posibilidad de una subida de tasas de interés más agresiva.
En el mercado de capitales también se registraron pérdidas hacia el cierre de la sesión, y el Dow Jones retrocedió 0.38 por ciento y el S&P 500 perdió 0.15 por ciento, mientras que el Nasdaq cerró con un avance moderado de 0.02 por ciento.
En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.1236 y un máximo de 1.1311 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 23.1771 y un máximo de 23.3787 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.7460 pesos por dólar, 1.3462 dólares por libra y en 1.1240 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE
Cerró peso con depreciación de 0.61% por postura agresiva de la Fed
