Coparmex solicita apoyo del gobierno para evitar pérdida de empleos

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que para evitar el avance de los despidos en las empresas que en Mayo podría ser de 1.3 millones se requiere del apoyo solidario del gobierno en un salario emergente o solidario.

Detrás de esta caída en el empleo hay miles de empresas que cerrado definitivamente ante el difícil panorama que enfrentan, entre la indiferencia del gobierno federal y las medidas de confinamiento debido a la pandemia.

En esas condiciones de desatención, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró la baja de 6 mil 889 patrones con el desempleo de más de 555 mil personas de la formalidad en Abril.

La Coparmex advirtió que de mantenerse sin cambios la situación en Mayo se podría cerrar con 1.3 millones de empleos perdidos de la formalidad.

“Ante este escenario de debacle financiera para los generadores de empleos, resulta urgente que, en los próximos días, el gobierno federal cumpla con su misión de proteger el ingreso de las familias mexicanas, a través de la aplicación del #SalarioSolidario propuesto por Coparmex, que en el mundo se conoce, entre otras acepciones, como salario emergente”.

El #SalarioSolidario es un modelo para que las empresas puedan subsistir, que consiste en la aportación transitoria por parte del gobierno federal, para cubrir un porcentaje de la remuneración de cada trabajador.

La contribución solidaria del gobierno se complementa con la aportación primordial del patrón, y en los rangos medios y altos, de una contribución pasiva por parte del trabajador, de tal manera que la empresa no pierda su liquidez y pueda mantener su plantilla laboral completa.

El #SalarioSolidario está diseñado con principios de progresividad para proteger en mayor medida a aquellos trabajadores con menores ingresos.

El costo del pago de un #SalarioSolidario para los trabajadores mexicanos en la economía formal durante tres meses, representa solo el 1.2 por ciento del PIB, es decir el 0.4 por ciento por cada período mensual.

Los trabajadores y los patrones aportan cerca de 7 por ciento del PIB por concepto de ISR, ante lo cual resulta razonable, que el gobierno federal deje de acumular recursos que aportan quienes participan en la economía formal, y los destine a una media de gran relevancia en la preservación del empleo y del ingresos de las familias, argumentó la Coparmex.

“Pedimos al gobierno federal que dejé la avaricia y las ortodoxias a ultranza, para otro instante. Es momento de que el Presidente de la República confirme que lo es de todos los mexicanos, que use los ahorros propios o contrate un financiamiento a largo plazo –como se ha realizado en otros países como Alemania- para entregar a 20 millones de personas el #SalarioSolidario”.

Agregó que en este momento de contingencia sanitaria no se deben atesorar recursos o invertirlos en obras sexenales. Es la hora de actuar con profundidad en favor de los trabajadores del país para evitar más desempleo.

“Esperamos poder reconocer en el Presidente de la República, una renovada capacidad para la rectificación. Que abandone la indiferencia ante la quiebra de las empresas y abandere la cruzada por la defensa del empleo”, concluyó la Coparmex.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...