LaConfederación Patronal de la República (Coparmex) alertó que la administración del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, rebasa los gastos en comunicación social y podría terminar su periodo con un gasto de 60 mil millones de pesos (mdp), mientras que otros rubros, como el de educación, salud, se mantienen sin cambios.
La Coparmex considera necesario que el Poder Legislativo comience con el análisis y discusión de la Ley General de Publicidad Gubernamental a más tardar el 30 de Abril de este 2018.
“Durante la actual administración federal, el ejercicio del gasto público a estado plagado de inconsistencias y contradicciones. Mientras se contraen o mantienen prácticamente iguales los presupuestos en sectores vitales como educación, salud y desarrollo social, los recursos destinados al gasto en comunicación social en el gobierno, prácticamente se han incrementado notoriamente”.
A lo largo del actual sexenio, el gobierno federal ha gastado 71 por ciento más del presupuesto que tenía autorizado para este rubro.
La anterior administración federal también se excedió un 66 por ciento en el gasto de publicidad, respecto de lo autorizado por el Congreso en su momento.
La diferencia entre el gasto autorizado y el gasto ejercido en publicidad oficial, ha crecido consistentemente cada año. De mantenerse esta tendencia, a finales de esta administración sexenal, el gasto en publicidad oficial podría sumar hasta 60 mil millones de pesos, presupuesto equivalente al de Chihuahua o Sinaloa.
Señaló que hay signos crecientes en México de que la preminencia de la publicidad oficial en los ingresos de muchos medios de comunicación amenaza, en diferente grado, la libertad de su línea editorial.
“Estamos presenciando con gran preocupación, las crecientes capacidades fácticas de las oficinas gubernamentales de comunicación, para lograr inauditos alineamientos editoriales a las posturas oficiales en temas relevantes”.
Expuso el organismo patronal que los afectados finales son los ciudadanos, quienes pueden quedar vulnerables a recibir información parcial y sesgada, lo que en ocasiones les pasa inadvertido, por la falta de información y transparencia sobre la preminencia de la publicidad oficial, en los ingresos de los medios de comunicación.
“El compromiso presidencial para crear una instancia reguladora de la publicidad oficial, como en otros casos, no ha sido cumplido hasta la fecha”.
El sector patronal respalda el llamado que en días recientes formularon, órganos autónomos del Estado Mexicano como el INE, el INAI y la CNDH, así como el colectivo #MediosLibres, para que inicie con urgencia un proceso incluyente y transparente de discusión, dictaminación y aprobación de la Ley General de Publicidad Oficial.
Coparmex sostiene que la publicidad oficial es conveniente y necesaria y, por lo tanto, no debe desaparecer, pero su gasto debe obedecer a criterios de eficacia y transparencia y así cumplir con su función social.