Debería Gobierno tomar otras alternativas para evitar desaceleración económica en 2023: IMEF

Los ejecutivos de finanzas señalan que México debería tomar diferentes opciones para evitar una desaceleración económica en el 2023.  

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alejandro Hernández Bringas, indicó que el crecimiento económico del año entrante sería mayor si el presupuesto no sólo se ocupara principalmente de las grandes obras de infraestructura de la administración López Obrador.

Apuntó que durante el 2022 se destacaron diversas inversiones extranjeras en plantas y centros de distribución en algunos estados de la República como Nuevo León y Querétaro, lo que son producto de la tendencia internacional del nearshoring, la que es una excelente oportunidad para ser aprovechada por la economía mexicana, enfatizó Hernández Bringas.

En la última conferencia del Indicador Trimestral del 2022 se mencionó que la actividad económica para el año entrante se anticipa con menor dinamismo por los acontecimientos internacionales como las altas tasas de interés, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, una desaceleración en economías avanzadas, entre otras.   

Sin embargo, indicó que a pesar del ambiente económico de incertidumbre y volatilidad, el tipo de cambio peso-dólar se mantiene estable, incluso hace unos días su cotización cayó por debajo de los 20 pesos por billete verde.

Por otra parte, a el IMEF le preocupa el aumento de la deuda para 2023 y mayores prácticas de fiscalización porque parece favorecer clientelas electorales y al sector militar.

El IMEF revisó las expectativas de crecimiento e inflación para este año y el entrante con base en las tres principales encuestas: Banxico, IMEF y Citibanamex. En promedio, revelan una tasa del PIB para 2022 de 1.9 por ciento desacelerándose a 1.25 por ciento en 2023 y la inflación se espera pueda finalizar en 8.20 por ciento en 2022 y en 4.7 por ciento en 2023.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...