La elección de un nuevo sitio para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) provocaría malas señales para los mercados financieros porque se apega a un resultado de una consulta que legalmente no es vinculante y dañaría la confianza para futuros proyectos, señalaron los ejecutivos de finanzas.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Fernando López Macari, advirtió que si el nuevo gobierno federal decide cambiar el aeropuerto en construcción de Texcoco “mandaría una señal equivocada a los mercados, sin duda, las calificadoras reaccionarían de manera inmediata, y evidentemente, pondría en cuestionamiento la capacidad, la soberanía del país para mantener sus proyectos de inversión de largo plazo. Y más si la decisión se basa en una encuesta que en su materialidad jurídica es la que formalmente corresponda”.
El presidente del Consejo técnico, Francisco Gutiérrez Zamora, apuntó que la consulta que planea la siguiente administración para el 28 de Octubre “no es vinculante porque jurídicamente es una consulta privada”.
En la conferencia de prensa mencionaron que en México prevalece la incertidumbre proveniente de las acciones que el nuevo gobierno pudiera instrumentar a partir del 01 de Diciembre.
López Macari advirtió que dicha decisión seguramente tendría un efecto nocivo para el proyecto del tren Maya, pues se necesitan inversionistas privados, pero “la confianza estaría cuestionada por la cancelación de un proyecto tan importante”.
Finalmente, se indicó que El IMEF mantiene el pronóstico de crecimiento para final de año en 2.10 por ciento, igual al mes anterior, la inflación se incrementa ligeramente de 4.45 a 4.50 por ciento y el tipo de cambio se apreció de 19.18 a 19.10 pesos por billete verde.