Dólar se fortalece ante expectativa de alza de la Fed

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.67 por ciento o 12.4 centavos, cotizó alrededor de 18.61 pesos por dólar, cayó a la par de todos los principales cruces del dólar estadounidense, pero con mayores pérdidas.

Se anticipa que este día el peso mexicano cotice entre 18.50 y 18.70 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

La fortaleza generalizada del dólar se debe a una corrección a la alza de la divisa, después de caer por siete semanas de manera consecutiva, en las que acumuló un retroceso de 4.66 por ciento de acuerdo al índice ponderado del dólar.

Otra razón por la que el dólar se fortalece es por la expectativa de mayores tasas de interés, lo que esta mañana elevó la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años hasta 2.72por ciento, su mayor nivel desde abril de 2014.

Esta semana los mercados seguirán de cerca el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para el miércoles 31 de Enero, en el que se espera que el FOMC emita un comunicado con un lenguaje menos acomodaticio, lo cual nuevamente puede favorecer al dólar.

Cabe recordar que esta será la última decisión de política monetaria de la Fed con Janet Yellen al frente del Comité.

Por otro lado, este día concluye la sexta ronda en la renegociación del TLCAN y para los participantes del mercado será uno de los eventos clave a seguir, en particular las opiniones de los ministros de economía que previamente sostendrán una reunión.

En balance, el peso mexicano no se ha debilitado durante la ronda, debido a que se ha reducido el nerviosismo pues ya no se especula que Estados Unidos saldrá del TLCAN.

Sin embargo, existe la posibilidad de que la renegociación se aplace hasta 2019 después de las elecciones en México y Estados Unidos.

Cabe destacar que de aplazarse la renegociación hasta 2019, ya se llevaría a cabo con un nuevo presidente en México que podría tener diferentes objetivos para la renegociación. Sin embargo, el aplazarla podría dar a México la ventaja de utilizar productos como el petróleo y el maíz cuyos productores son mayormente republicanos para obtener una mejor renegociación.

Es probable que en las próximas horas, el peso enfrente presiones en contra con noticias adicionales sobre desacuerdos en el proceso de renegociación del TLCAN.

Ayer por la tarde se dio a conocer en medios que México y Canadá habían rechazado una propuesta de Estados Unidos para rehacer el sistema de supervisión de inversiones corporativas, en donde se atienden reclamos cuando existe un trato desfavorable a una empresa que está invirte en un país dentro del tratado que no es el propio. La noticia puede haber acentuado el debilitamiento del peso mexicano esta mañana.

Mercado de Dinero

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia con un incremento de 3.7 puntos base, ubicándose en 2.7 por ciento. El incremento en la tasa de rendimiento está relacionado con la expectativa de mayores incrementos a la tasa de referencia de la Reserva Federal.

En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2.5 puntos base, ubicándose en 7.58 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.70 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6922 a 1 mes, 19.1791 a 6 meses y 19.7559 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

36 Visitas totales
25 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...