Los 4 capítulos del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacifico celebraron la decisión de reactivar este mecanismo de integración regional en América Latina.
Los gobiernos a través de las respectivas cancillerías ratificaron de retomar las actividades para continuar con uno de los más importantes e innovadores procesos de integración regional en Latinoamérica y en el mundo.
De conformidad al Acuerdo Marco que rige a la Alianza del Pacífico, el CEAP ratifica su compromiso y la firme voluntad de continuar desarrollando esfuerzos para ir consolidando el avance progresivo hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Se continúa con el trabajo que conjunto de los gobiernos de los 4 países para convertir a la Alianza del Pacifico en un espacio global para la generación de negocios y oportunidades, la atracción de inversiones que redunde en el desarrollo de las economías y en un mayor beneficio de los habitantes de los países integrantes.
El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) constituido en 2012, sesiona dos veces al año, la reunión más importante se lleva a cabo en el marco de la Cumbre Presidencial.
La Cumbre Empresarial es el espacio que busca ampliar el diálogo entre los países al más alto nivel, con el objetivo de fortalecer el sector empresarial en los temas y necesidades actuales.
La Alianza del Pacífico constituye la novena economía mundial y la sexta potencia exportadora, además de representar 42 por ciento del PIB en América Latina y el Caribe, generar cerca de 59 por ciento del comercio total y atraer 53 por ciento de la inversión extranjera directa en la región.